Ir al contenido principal

SEGUROS DE SALUD: DEDUCIBLE ALTO VS PRIMA MENOR

 DEDUCIBLE ALTO VS PRIMA MENOR

 

Este es un dilema o una duda financiera que muchos asegurados o futuros asegurados se plantean ante la subida de los costos de seguros. Aquí hago algunas precisiones que he visto pasar en mas de 50 años de experiencia representando a muchos asegurados por años donde tuvieron cambios  en sus ingresos per cápita.

1.- El deducible alto no te inhibe de los gastos mas importantes de la medicina media, ¿Cuál es esta?, una apendicitis, 7.000 dólares, una hernia o  por caída en un deporte en la columna vertebral 12.000 dólares, alcanzas a reembolsar 2mil. Un tratamiento largo de insuficiencia respiratoria alérgica, mas de 7000 dólares al año, la prueba esta en 3.5 mil dólares, una insuficiencia renal como consecuencia de una diabetes cuesta mas de 4.5 mil dólares por mes, dependiendo del grado, sin contar con otros elementos.  El deducible alto obliga a pagar la medicina media al asegurado,  que es la mas frecuente. 

Nadie está vacunado contra un accidente 

2.-"El deducible alto lo cubro con mi póliza local". Es una mentira verdadera.  Esto significa que someterán el pago de una dolencia a un deducible local, luego al tratamiento local, difícilmente llegarán al deducible mayor de 10 mil.   Luego tenemos que plantearnos si ¿para siempre vamos a ser empleados con ese beneficio? ¿O en su defecto nos independizamos, emprendemos  y ahorramos el beneficio porque tenemos el mayor? Lo único cierto con estadísticas en mano es que a los números y experiencias nos hacen conocer es que entre los 35 y 45 años pasan cambios profundos en la economía de las personas, el primero; el cambio de actividad laboral, con mas o menos beneficios, el inicio de una nueva actividad donde cuidamos mas el gasto que las ganancias, y finalmente luchamos ya con la incertidumbre de hijos mayores expuestos a riesgos mayores.  Estos no alcanzarán la medicina catastrófica tras los 10.000 dólares, siempre se entramparán en los 5000 o un poco mas, pero no los 10.  Es la estadística que mas gananciales les da a las aseguradoras, porque normalmente el asegurado nota algo que es difícil de negar, “nunca uso su seguro internacional o catastrófico, entonces para que lo tengo”, conclusión le regaló a la aseguradora 4 años quizá 8 o mas de primas que se resolvieron de dos maneras, con un seguro local o con un bolsillo de papá y mamá para solventar el tema, con un agregado, los intereses, y los costos sin limite que aplican los establecimientos encargados de brindar servicio a los asegurados a su libre albedrio, pues no hay tabla reguladora que respete costos médicos cuando no hay seguro.

Las enfermedades crónicas: las mas caras. 

3.- La solución no está en el extremo de los lados, al contrario tampoco, es decir en el menor de los deducibles, la solución está en el centro un deducible asequible al bolsillo 5000 dólares, prima asequible, (no es mas que una farra en temporada), y sobre todo la seguridad que puedes chequear a tus hijos y a toda la familia,  con la certeza que la cobertura contratada tendrá más vida útil y mas uso que la que emprendes tener, por ahorrar unos cuantos miles de dólares, que en una cirugía catastrófica se hace humo y desaparece para convertirse en gasto obligatorio.  Un par de cosas para recordar, "La cama mas cara no es la de un hotel en Dubái, o la de un motel 5 estrellas con ataché, craza equivocación es la cama de un hospital de alguien con algo serio" f: autor, además pensemos algo muy interesante, los pasillos de las clínicas mas especializadas del mundo, tienen como garantía la venta de casas de campo, en balnearios, autos de alta gama, pulverización de cuentas de ahorro y ahora ultimo, liquidación de fideicomisos heredables.   Hasta aquí el presente post ED.



Fuentes: Estadísticas: INSURANCE ANALYTICS EC. S.A. 
Fotografías: Google Images, Copy rigth included 

Copyright (c) 2024 INSURANCE ANALYTICS EC.S.A.  
All Rights Reserved
 

 

 

Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...