Ir al contenido principal

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS






En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué. 

He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m.

En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y sus hijos Eduardo y Antonio Arosemena Gómez-Lince. Profesores como Álvaro Flórez en Casco Marítimo, y pioneros como Galo Calero, quien fue una referencia en el pago inmediato de siniestros. Cómo olvidar a Enrique Salas, Fritz Feller, John Peet, Gonzalo Torres, Norman Pichardo o Juan Gallegos. Pero si hay una brújula viviente en este negocio, ese es el Dr. Eduardo Peña Triviño. No necesita presentación ni favores: su trayectoria habla por sí sola. 

Dicho este preámbulo, (quizá un poco largo),  hoy el mundo de los seguros me resulta, por momentos, insolente y desleal. Insolente con el asegurado honesto, y desleal con aquellos asesores que, sin tener obligación contractual alguna, han defendido con uñas y dientes la honorabilidad de sus clientes en momentos críticos. He visto a brókeres meter las manos al fuego por sus asegurados cuando un incendio dejó en cenizas el único bien de valor de una familia. Y, después de lograr la entrega de los
cheques de indemnización; en lugar de un reconocimiento personal, recibir un "pase por caja" como si se tratara de una propina por haber hecho bien  su trabajo.


El Fraude de las promesas 

Y es que no todos los brókeres son aquellos de apellidos rimbombantes o aquellos con  sociedades bajo el tapete con bancos. Algunos, los verdaderos, hacen su trabajo porque creen en la profesión y en el compromiso con sus clientes. Por eso, cuando un asegurado prospera gracias a la gestión de un asesor honesto, lo mínimo que se espera es lealtad y gratitud. Pero no, es mucho pedir,   en algunos casos la memoria es corta y la tentación de los "nuevos amigos simpáticos" es más fuerte que el reconocimiento a quien se jugó la camiseta cuando nadie más lo hizo. Como decía mi padre, la ingratitud no merece ni un cuarto de metro cuadrado en nuestra civilización. Porque el ingrato no solo olvida: es desleal, carece de palabra y juega al mejor postor con dos naipes bajo la manga. Pero, en mi experiencia, jamás imaginé el escarnio sufrido por quienes solo han demostrado profesionalismo en su carrera. Es triste ver cómo quienes ayudaron a construir riesgos hoy sólidos y protegieron fortunas,  son hoy desplazados por el servilismo de la figuración.  Este caso me las deja claras las cosas los protagonistas, y el horizonte enorme que es la ingratitud.   Hasta el próximo blog. ED


Crédito Fotografías:  Google Images   IA.
Fuentes:  Propias 
Estadísticas de lectura, Google stadistic: 1.3 K 

Entradas populares de este blog

EN BUSCA DEL SEGURO BARATO

    El seguro más barato ¿es el mejor?  Muchas personas que toman seguros para proteger sus negocios, comercios, factorías y bienes personales no se hacen esta pregunta antes de tener una decisión con cual compañía asegurarse, y esto no es una suposición, es un hecho. Veamos que piensa al menos el 70%* de ellos.  Lo primero que piensan es tener un abanico de al menos 3 o 4 propuestas para ver sus costos y comparar sus coberturas, luego ven los deducibles, y paso siguiente con su asesor en frente le ordenan “nos vamos por la más económica”. Muchos de ustedes lectores dirán tomó la decisión acertada, y no es así.  Al momento el mercado asegurador, tanto los de salud, vida como propiedades, ha entrado en una especie de estado de canibalismo, todo el mundo quiere ser “Bróker”, y todos ellos a la hora de ganar una comisión indican que su compañía de seguros “cubre todo”, lo cual es una mentira. La decisión acertada sobre una compañía de seguros tampoco está e...

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

MAS ALLÁ DE LOS NÚMEROS

  Seguros Equinoccial y Ecuatoriano Suiza una transacción más allá de los números. La adquisición de la parte mayoritaria de acciones de Seguros Equinoccial S.A., a Ecuatoriano Suiza de Seguros S.A., recientemente anunciada el dos de octubre de 2024 en horas de la noche, realmente toma con algo de sorpresa a los clientes, agentes y colegas de profesión.  Expreso “algo”, porque los que estamos en el medio y analizamos un poco el comportamiento del mercado, sabíamos que Ecuatoriano Suiza (E.S.) cocinaba desde hace algún tiempo su empresa para tenerla lista a un “Take over”, esto significa ser adquirida por otra,  tal como está. Hace poco, en la pandemia del COVID19 Equivida, una compañía hermana de Equinoccial,  tuvo que necesariamente ser absorbida,  ya que había dejado de tener el margen de solvencia y suficiencia operativa,  para ser objeto de un “ Take over” de parte de su hermana Equinoccial, que ha sanado las heridas financieras con absoluta suficienc...