Ir al contenido principal

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

 Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad

El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [Fuente: La Voz de América].


                                  

Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles (Planeta 1984), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al seguro como "el juego más grande del mundo". Su obra detalla cómo estas compañías están diseñadas para minimizar indemnizaciones, lo que genera una desconfianza creciente entre los asegurados.


Cuentas de servicios que no esperabas.

             

En Ecuador, el panorama no es muy diferente, especialmente para los adultos mayores. Los asegurados suelen enfrentarse a condiciones abusivas. Una de las prácticas más criticadas es la exclusión de enfermedades preexistentes, aún cuando estas solo pueden ser diagnosticadas por un médico. Además, los hospitales y clínicas están limitados a brindar atención por periodos cortos (30 o 45 minutos), obligando al paciente a pagar por exámenes adicionales que muchas veces resultan en exclusiones permanentes de cobertura.

Ejemplos de exclusiones abusivas

Un aumento temporal en los lípidos debido a una comida grasosa puede resultar en la exclusión permanente de "hiperlipidemia mixta" si el asegurado cambia de compañía. Incluso cirugías irreversibles, como una histerectomía total, pueden dar lugar a exclusiones de por vida, pese a que ya no hay órganos relacionados que puedan ser afectados nuevamente.

Incrementos de costos y reducción de coberturas

Cada año, las aseguradoras justifican aumentos en las primas debido al encarecimiento de los medicamentos y la mayor expectativa de vida. Sin embargo, esto se traduce en una doble penalización para los adultos mayores, quienes ven reducido su ingreso tras la jubilación. En algunos casos, las aseguradoras reducen la cobertura hasta en un 50% para mayores de 65 o 75 años, mientras mantienen las primas y deducibles elevados. En palabras simples: “te cubro la mitad, te cobro el doble”.


Fotografías de CEOS de Aseguradoras de Salud
Aparecieron en capitales de USA



Denuncias y casos alarmantes

Los tiempos de autorización para procedimientos médicos también son críticos. En una experiencia personal, fui ingresado en estado grave y la autorización de la aseguradora llegó cuatro horas después. Afortunadamente, pude acceder al tratamiento gracias a una tarjeta de crédito.

Según datos de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS), más del 64% de las reclamaciones presentadas son resueltas a favor del asegurado. Esto evidencia que muchas aseguradoras operan con criterios cuestionables que perjudican a sus clientes.

Reflexión final

El sistema actual permite diagnósticos incorrectos que luego son usados para negar coberturas. Personas diagnosticadas equivocadamente con cirrosis presuntiva, glaucoma o gastritis presuntiva ,ven rechazadas sus solicitudes de revisión. Como advirtió Tobias, algunos departamentos de auditoría médica no cuentan con personal calificado, sino con empleados poco preparados que siguen instrucciones estrictas para minimizar pagos.

En Estados Unidos, el caso Mangione ha encendido alarmas. Si no se implementan cambios significativos en la industria aseguradora, podría surgir una situación similar en Ecuador. La indignación crece, y las aseguradoras deben recordar que están aquí para proteger, no para abusar. ¡Hasta la próxima entrega! ED. 




Crédito fotos: Getty Images,  Google Images

Fuentes: La voz de America, CNN News, BBC, SCVS.



Derechos de Autoría: Todos los Derechos pertenecen a INSURANCEEC ANALYTICS S.A. T.M.  (All rigths reserved)


 

Entradas populares de este blog

MAS ALLÁ DE LOS NÚMEROS

  Seguros Equinoccial y Ecuatoriano Suiza una transacción más allá de los números. La adquisición de la parte mayoritaria de acciones de Seguros Equinoccial S.A., a Ecuatoriano Suiza de Seguros S.A., recientemente anunciada el dos de octubre de 2024 en horas de la noche, realmente toma con algo de sorpresa a los clientes, agentes y colegas de profesión.  Expreso “algo”, porque los que estamos en el medio y analizamos un poco el comportamiento del mercado, sabíamos que Ecuatoriano Suiza (E.S.) cocinaba desde hace algún tiempo su empresa para tenerla lista a un “Take over”, esto significa ser adquirida por otra,  tal como está. Hace poco, en la pandemia del COVID19 Equivida, una compañía hermana de Equinoccial,  tuvo que necesariamente ser absorbida,  ya que había dejado de tener el margen de solvencia y suficiencia operativa,  para ser objeto de un “ Take over” de parte de su hermana Equinoccial, que ha sanado las heridas financieras con absoluta suficienc...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...