Ir al contenido principal

SOBRE SEGUROS DE LOS SUBMARINOS DEL ECUADOR

La cobertura de los submarinos 


Submarino Huancavilca 

Se ha denunciado que los seguros de los submarinos de la Armada Nacional, pierden su cobertura al iniciar una inmersión, maniobra para la cual fueron construidos.

A este respecto, deseo aportar lo siguiente, la cobertura de un sumergible es compleja como costosa. Para obtener una cobertura de inmersión, debe pasar por ciertas inspecciones, generalmente hechas por técnicos navales a ordenes de quienes suscriban el negocio, y evaluaran entre otras cosas, la capacidad o resistencia del casco (generalmente doble) de su limite de metros para hacerlo, la velocidad o respuesta de evacuación de lastre para subir la nave a superficie y el tiempo que tarda, y la electrónica que conllevará a su posición dirección de navegación y autonomía para hacerlo [esto entre otros cientos de detalle]. Cuando una nave de estas características está inactiva indefinidamente, se cambia su cobertura a “inactividad de navegación” por equis numero de meses o años, que son conocidos como Carena de mantenimiento, o de repotenciación, las dos  largas y el seguro se reduce drásticamente.

El tema de estos sumergibles va por otro lado, se está cobrando una prima como si estuviera sumergido la mayoría del tiempo y en realidad el sumergible esta inactivo, más se cobraron primas por lo contrario, debería existir devolución de estas, pero no sabemos a manos de quien van a parar; y este es el patrón que se sigue en algunos seguros de aviación donde los perjudicados son el Ministerio de Defensa y las Fuerza Naval.  Deben investigar, quien impulsa la denuncia, porque lo hace y seguir el dinero de las primas, y sin que medie duda llegaremos a los piratas de siempre tanto nacionales como ingleses que han estado allí desde que se centralizaron los seguros en Sucre.  Hasta aquí el presente post hasta el próximo ED.

Fuentes: 

Imágenes Google images

Seguro de  Casco y Maquinaria de Buques y Sumergibles