Ir al contenido principal

SEGUROS: CAMBIOS NECESARIOS.



El Gobierno envió el 22 de febrero de 2022 el proyecto de ley Orgánica para la Atracción de Inversiones a la Asamblea,  (https://www.primicias.ec/noticias/economia/proyecto-ley-atraccion-inversiones-reformas/) en la cual en su capítulo 6 indica que de aprobarse el referido proyecto, seria la Superintendencia de Bancos el nuevo ente regulador de la actividad aseguradora, tanto de seguros de vida, generales como de salud, incluyendo aquellos que pertenecen a las empresas de Medicina Pre pagada, en un plazo de 18 meses contados a partir de la fecha de publicación en el Registro Oficial que corresponda. 

Debemos hacer observaciones a este proyecto desde el punto de vista de los seguros;  el primero de todos es que migramos de hace pocos años de la Superintendencia de Bancos a la de Compañías, y migramos de sede, es decir de Quito a Guayaquil, donde se encuentra en la actualidad.   Si la S.B. (Superintendencia de Bancos), se hace cargo del control y regulación de la actividad aseguradora, indica que aquellos reclamos que se sometieron al trámite administrativo para obtener un criterio de validar o no una reclamación, la SB tardaría 180 días en despachar tal diligencia.   Poco más del doble de tiempo que toma en la actualidad, incluyendo los problemas de pandemia. 

Esto implicaría además, el nombramiento de nuevos técnicos en la materia y la remoción de otros tantos, que con más certeza, ya han aprendido y tienen experiencia en el tema de seguros, justamente por los años que llevan ejerciendo esas labores.   El pasado cambio de SB a SC dejó en el camino a personal técnicamente capacitado y probado en honestidad, pero el ejecutivo de la época, poco y nada le importó prescindir de ellos. 


Lo adecuado a un sistema moderno, acorde con los estándares internacionales, incluyendo Arbitraje, Centros de Conciliación, Gestión de Riesgos, tema que incluso los gremios de seguros han planteado, es crear una Superintendencia de Seguros, que regule la actividad con eficiencia, con premura en los casos administrativos que se le presenten, absolviendo consultas con la sabiduría de la experiencia profesional y de tiempo en el ejercicio asegurador.  El tema de los seguros en nuestro país, lamentablemente no se lo valora como debe ser, cuando en realidad es una materia harto compleja y convoca conocimientos legales, técnicos, industriales, médicos y de toda índole, es hora pues, de dejar la inmadurez de hacer cambios por hacerlos, pensando más en lo político que en lo técnico, sin mirar que nuestros países vecinos han progresado con organismos de control especializados en el tema, a fin de perfeccionar y proteger la profesión y la industria del seguro en el tiempo, si vamos hacer un cambio que sea para alcanzar la excelencia en seguros, todo lo propuesto naufraga en la tramitologia burocrática.   Hasta aquí el presente post. Hasta el próximo ED.  


Fuentes: Primicias D.G. - Gobierno del Ecuador

Crédito fotogramas: Google images Getty images


Derechos de Autor: Insurance Analytics S.A. Copyright all rights reserved




Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...