Ir al contenido principal

 LA TRAGEDIA DE LA GASCA Y OTRAS

 

La tragedia que estamos viviendo, tiene dos sucesos que la precedieron, con similares razones, la eliminación de los bosques protectores que circundaban a Quito, a cambio de brindar tierras libres de polvo y paja, a los asentamientos de los mas pobres, y por otro lado y no menos importante la ausencia de un Plan Regulador Urbano para la ciudad.


Justamente, lo mas pobres, son aquellos que están pagando las consecuencias de una mala planificación urbana que viene de décadas, no solo en Quito donde tenemos la tragedia, sino que esta se replica en muchas ciudades del país, Guayaquil por su falta de dragado  y las inundaciones que se producen en sus barrios periféricos, Cuenca, Milagro, Quevedo, ahora también en crisis La Maná centro agrícola, de palma, naranjas y tabaco de exportación.  ¿Quién paga los daños de la madre naturaleza?.


En el caso agrícola, existen seguros especiales que cubren puntualmente las catástrofes naturales, la inundación y daños por lluvias es una de ellas, lamentablemente no hay cultura, ni suficientes compañías interesadas en desarrollar el tema del seguro agrícola.  Sucre, y una que otra compañía se interesaron en el tema y en forma muy reducida, el gran universo agrícola y pecuario no tiene protección.  En el caso comunitario, luce más a una omisión de gestión preventiva en el caso de la Gasca por parte del Cabildo de Quito que cualquier otra cosa, pero este caso de omisión por un lado, por el otro, tiene una de acción política, para entregar tierras a cambio de votos, produciendo una saturación de asentamientos en sitios donde no hay planificación, esto es calles adecuadas, agua potable, energía eléctrica, red de alcantarillado tanto para aguas lluvias como aguas negras, es decir, están a las buenas de Dios.

En las economías un poco mas desarrolladas existe la póliza que se toma por obligación, y que cubre las acciones y omisiones del funcionario, llámese este alcalde, concejal, prefecto, concejero, y más.   Es una póliza de Responsabilidad Civil de tipo Comunitario, que tiene que ver con las responsabilidades, errores y omisiones en contra de la comunidad de los funcionarios, los tomadores del seguro no son los funcionarios, sino la comunidad como beneficiaria de los posibles perjuicios.   En el país tuvimos un ejemplo en el caso de la Josefina en la provincia de Azuay cuando la aseguradora Atlas, tenia a cargo los seguros de Responsabilidad Civil de la constructora de una de las hidroeléctricas y se pudo cumplir en gran parte con esa comunidad en particular.  Ojalá avancemos mas en esa dirección de buscar protección para nuestros habitantes en vez de estar preocupados por murales, paredes pintadas con versos, y así que no son mas que banalidades de la política. Obras son amores decían nuestros abuelos, lo demás no cuenta. Ojalá esta tragedia de la Gasca, de la Maná y las inundaciones crónicas de nuestros agricultores inspiren alguna protección como las sugeridas y practicadas por otros países.  Hasta aquí el presente post. ED 

Fuentes de imagen: El Universo, Google Images 

Fuentes Jurídicas y Contractuales: https://noticias.juridicas.com/conocimiento/articulos-doctrinales/4711-responsabilidad-personal-y-directa-de-los-alcaldes-y-concejales-/


Están reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción, ealmacenamiento en memoria electrónica o la transmisión por cualquier medio electrónico, mecánico, de fotocopiado, grabación, etc., de la totalidad o parte de esta publicación sin autorización, todos los derechos, copy rigths son de Insurance Analyticsec  Gustavo Zevallos B. 2022.


Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...