Ir al contenido principal

CONTROVERSIA POR NEGATIVA DE MEDICINA PARA COVID 19


VACUNA CONTRA EL COVID 19


La semana próxima pasada, en la pantalla de un informativo de la cadena Teleamazonas, informaron sobre un caso muy peculiar, pero que se repite cada vez con mayor frecuencia en los reembolsos y reclamaciones que se hacen a las aseguradoras de salud. Para poner en contexto el caso, un paciente que tiene su póliza de seguros en una prestigiosa compañía de medicina prepagada, se quejaba con cierta razón que la aseguradora en cuestión le había negado el pago de una medicina prescrita para el COVID 19 por un médico especialista. Entiendo que dicho fármaco era para contrarrestar la situación pulmonar que padeció el asegurado. A renglón seguido, la nota periodística pregunta al paciente la razón que esgrimía la aseguradora por esta negativa, su respuesta fue; se negó por ser un medicamento que consta como no aprobado para estos tratamientos, y no consta en los libros de medicamentos autorizados. Luego se entrevista al representante del gremio asegurador, quien pudo declarar que como ya no había “Estado de Excepción” las compañías de seguros encargadas del ramo de salud ya no estaban obligadas a cubrir el Covid 19.

Este Blog investigó lo siguiente; todas, sin que exista una sola excepción de las compañías que ejercen la protección de la salud de sus asegurados siguen comprometidos con brindar la cobertura como si fuera cualquier enfermedad que se le presente al asegurado. Aparentemente se quiso distraer la atención del público en el sentido que la prescripción médica negada estaba justificada por la no vigencia del decreto que originalmente obligó a las aseguradoras privadas cubrir la pandemia, gran error no consultarlo antes.   

Ahora bien; es frecuente que existan medicinas que se prescriben en forma dolosa y engañosa para las aseguradoras, que no corresponden a la dolencia que se diagnostica. Los corredores de las aseguradoras de salud están llenas de casos de intentos de fraude en contubernio del asegurado con algún médico, esto existe y es una verdad que no se puede discutir. 
Pero existen Peros con mayúsculas que merecen la atención de un Auditor Médico respecto a los medicamentos. El primero es el diagnostico del paciente, el segundo la situación en que estaba el paciente cuando fue medicado de ese fármaco, ¿Qué indica la historia clínica?, y si el medicamento sirvió para salvar la vida (o mejorar) el estado de salud del paciente. El Auditor Medico y la compañía simplemente procedieron a cortar todo tipo de cobertura sobre el medicamento que si bien está encasillado en la no aprobación legal, todos debemos de suponer que se recetó para mejorar al paciente, no para matarlo, se prescribió porque se necesitó de manera imperativa por no decir urgente ese medicamento en específico. Tomando como basamento que el paciente es un contagiado de Covid 19, hay que indicar que esta enfermedad es tan nueva que casi todos los remedios por aprobados que luzcan son experimentales, me voy a referir a uno la Invermectina, vendida bajo el nombre de Invermin por laboratorios Indunidas, que inicialmente los propios laboratorios Pfizer negaron su efectivad en el tratamiento del virus, para hace pocas semanas terminar comprando la patente del medicamento para venderlo bajo el nombre y etiqueta (autorizada por las autoridades), para tratamientos de COVID 19. Finalmente, la aseguradora tiene como principal deber, obligación, velar por la vida del paciente en paralelo con los médicos que lo tratan. El asegurado no sabe qué le recetó su médico, el confía en el y sabe que debe comprarlo y usarlo para mejorarse.



Preguntamos, si el paciente moría por no usar un medicamento aprobado por la aseguradora ¿de quien es la responsabilidad?, el COVID 19 ha devenido en el uso de un sin numero de medicamentos que seguramente en unos casos son hasta de uso veterinario como el mencionado, por aprobado que esté. La aseguradora que se precie de responsable, de solidaria, como basamento en su vocación de velar por la salud de sus clientes, antes de negar dicho reembolso (por caro que sea el medicamento), debió de consultar las razones y los alcances del protocolo de acción de la medicina prescrita y luego hacer un pronunciamiento. Si no está aprobado (1), tienen el pago comercial y humanitario como herramienta  a mano para quedar como le corresponde a una aseguradora de Salud. Negarlo de plano es una injusticia con el asegurado y con el sector asegurador, va en contra de toda la confianza que se deposita en ellos.  Hasta aquí el presente post. ED.

ACTUALIZACIÓN DEL BLOG.  

1.-El medicamento en cuestión es ACTEMRA, la misma que se encuentra en el reporte de seguridad adjunto al link aprobado por la FDA aquí: 👉  https://www.controlsanitario.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/09/REPORTE-DE-SEGURIDAD-No.-059-ACTUALIZACION-COVID-19-ACTEMRA.pdf



Crédito de Fotos:  Google Images  Getty Images
Fuente:  Noticiero Teleamazonas 


Están reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción, el almacenamiento en memoria electrónica o la transmisión por cualquier medio electrónico, mecánico, de fotocopiado, grabación, etc., de la totalidad o parte de esta publicación sin autorización. Derechos de autoría Gustavo Zevallos /INSURANCE ANALYTICSEC.COM  all copy rigths reserved. 

Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...