Ir al contenido principal

2022 el sector asegurador y sus expectativas

  

 

 

2022 el sector asegurador y sus expectativas

 




El año próximo indiscutiblemente será un año en el cual el sector asegurador, léase; compañías de seguros, agentes, bróker´s y asegurados, estaremos a prueba de una nueva hoja de ruta que se trace en los mercados de reaseguro en el mundo.   La presencia de la pandemia (Covid 19 y sus variantes), inclinan el tablero al lado negativo de la economía, no tanto por la siniestralidad producto de la pandemia, sino por la falta de primas frescas que engrosen las cifras contables de las aseguradoras.  Habrá menos pólizas de seguro de transporte, pues la afectación del poder de compra de la población se ha afectado en forma contundente.  El turismo ha hecho un parón que no tiene paralelo en la historia de la actividad, esto trae consigo menos ventas en todos los aspectos, espacios de hotelería, consumo de alimentos y bebidas, ingresos a economía informal, etc.

Siendo el seguro una actividad barómetro, esto es si la economía se activa, los seguros reflejan esto en forma inmediata en sus resultados, cosa que no está ocurriendo.   Hay que agregar la sal y la pimienta de la política económica que aplique el gobierno, incluyendo el factor seguridad para el ciudadano.   La Seguridad es un componente indispensable para poder realizar cualquier actividad económica, sin seguridad se está a merced de perder cualquier esfuerzo de un emprendedor en segundos, comenzando por una cartera, celular hasta terminar en el asalto a una camaronera para robarse el producto de meses de labores y sacrificios.  No hablemos de los golpes de la pandemia que han costado ingentes cantidades de dólares a quienes lo padecieron sin un seguro médico privado y, tuvieron de atenderse por su cuenta en forma privada (muy costosa), o publica (deficiente).  Tenemos, en forma ineludible que resaltar, que las empresas de seguros de Salud y Medicina Prepagada han hecho pagos cuantiosos por la pandemia, y los siniestros en las compañías de seguros de vida también se multiplicaron afectando fuertemente a las aseguradoras.

Como cualquier bien que se compra en el mercado, el seguro mas barato no necesariamente es el mejor, contrariamente a lo que se supone, la calidad de un reasegurador cuesta un poco mas, y son costos que muchas veces los asegurados no están dispuestos a asumir, porque siempre consideraron al seguro un gasto.

Para el 2022, habrá cambios, se ha probado con suficiencia que el seguro mas caro es el que no se tiene, que la cama mas cara, es la del hospital, y que el seguro no soluciona el 100% de una perdida, pero te permite recomenzar, te ayuda a no fracasar en la eventualidad de un accidente, una enfermedad o un flagelo de magnitudes en caso de empresas grandes.  Creo que con la pandemia muere el ecuatoriano que piensa que “ a mi no me pasa nada”, se llama invicto,  porque ya enterró a un par de amigos, a su mamá, o vio que se le quemó el negocio a su proveedor, la única certeza es elegir compañías de seguros serias, manejadas por los mas capaces y honestos que los hay en el mercado en buena cantidad, y profesionalizar la intermediación con un ente regulador justo, competente en tiempos y respuestas y que no obedezca a ningún color o sabor político.   Desde este blog deseamos que el 2022 esté lleno de mejores logros en el campo de los negocios de seguros,  un feliz 2022 a nuestros lectores.  Hasta aquí la entrega del post. ED.

Crédito foto:  Google images

 

Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...