Ir al contenido principal

  

 

SEGUROS SUCRE S.A., SUS RECURSOS






La disolución de una sociedad es un proceso mediante el cual determinamos su extinción. Sin embargo, la liquidación es el conjunto de tramites fiscales que lleva a cabo esta sociedad para poder cobrar sus cuentas, pagar sus pasivos, etcfuente: [ https://www.tramitesfiscales.es/diferencia-disolver-liquidar-sociedad/´´]

En las economías avanzadas, como la de la Unión Europea, Estados Unidos, y sin ir mas lejos la de Israel, la figura que prevalece es el “Take Over”o  Compra de la empresa completa, que no es otra cosa que la valuación -en una compañía de seguros- de los activos sanos, y su contra parte aquellos que no lo son.  Esto darán como resultado, dicho sea de paso, parcialmente cuantos activos sanos tiene la compañía para vender a otra aseguradora interesada, y si tiene pasivos que son redimibles en el corto o mediano plazo vía recuperación con los reaseguradores, sobre sus cuentas de Recuperos de siniestros incurridos y pagados a sus asegurados, eso sí, antes de recibir los pagos de los reaseguradores, pero esto solo pasa en empresas que tienen solvencia financiera.   El presidente Lasso indica que hay que liquidar a Sucre, y creo que se equivoca, hay que extinguirla, y luego liquidarla.

La primera razón, Sucre tiene cartera sana de Pólizas de Vida correspondientes a las siguientes operaciones, Desgravamen Hipotecario (las más altas), Desgravamen de Créditos de Consumo, Desgravamen de Créditos por Sectores, Agrícolas, inmobiliarios etc., y Desgravamen de Crédito bancario crediticio automático  (tarjetas de Crédito), obviamente aunque no nombrado porque esta en consumo,  está el automotriz que ocupa un lugar destacado cuando se trata de financiamiento de vehículos nuevos adquiridos por el sistema Banca/seguros.   Estos son portafolios vendibles a cualquier aseguradora que desee crecer en el sector, como van las cosas el tema quedaría truncado.

La segunda, las operaciones no estatales de Banca/Seguros, que van desde la financiación de carteras o portafolios calificados de las financieras de vehículos hasta la de importaciones con cartas de crédito al exterior para financiar a la industria Camaronera, Bananera etc., que por abrir una cuenta en el banco corresponsal al que garantiza Seguros Sucre, se tiene que dar, la liquidación mata toda posibilidad de negociar con astucia, pericia y tranquilidad estos portafolios.

Finalmente, en tercer lugar, hay que extinguir los riesgos en curso, esto es siniestros que se están produciendo de manera gradual, daños en las hidroeléctricas, condiciones de roturas de maquinarias en las Termo-eléctricas Refinería de Esmeraldas, Amazonas, Sistema de Oleoductos, Estaciones de Bombeo de Gas Licuado de Petróleo con fallas hasta de suelos, que además no han sido todavía honradas.  Esto convierte en indispensable hurgar en a.- ¿Tienen reaseguro?  ¿De qué tipo?  ¿Es suficiente el reaseguro?, está pagado como debería al dia?,   b.- lo más crítico, hacer un balance de siniestros cubiertos contra aquellos que no están cubiertos a pesar que sus pólizas estuvieron pagadas, y hacer un inventario transparente de los procesos, con sus causas, examinando, desde las Necesidades, Pliegos y Partidas Financieras de cada institución del estado, con el correspondiente historial que tuvieron, para luego ir desembarazando a la compañía de aquellos riesgos y siniestros en curso.   Luego extinguirla de toda operación.   En la antigua institución reguladora de la actividad de seguros reposaron las liquidaciones de Seguros Los Andes, Seguros Continental, Amazonas Cía. Anónima de Seguros, sin embargo, estos procesos han tardado décadas en cumplirse, no creo que esa sea la postura del ejecutivo con respecto a Seguros Sucre.   Sucre tiene algunas cosas salvables, y debemos contribuir a que sus perdidas sean las menores dentro de las posibilidades.  Y los perjudicados no sean los inocentes asegurados, sino los que todos sabemos, pero eso es materia legal.  Hasta aquí el presente Post, <Hasta la próxima entrega. ED GZB Insurance Analytics All Rights Reserved.

Crédito imágenes: Google Images

Fuentes: Gaceta Comercial 

 

 

Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...