Ir al contenido principal

¿PORQUE LOS SEGUROS PUBLICOS NO PUEDEN SER TRANSPARENTES?

 


Me voy a referir,  al Decreto del Ejecutivo N°155 promulgado el 12 de agosto de 2021 [fuente] (https://minka.presidencia.gob.ec/portal/usuarios_externos.jsf),  y que tiene por objetivo incidencia principalmente en dos aspectos: el primero a consecuencia de la  liquidación o finalización de las operaciones de Seguros Sucre S.A., con la prohibición expresa de contratar seguros para el Estado; la segunda, tiene que ver con la Contraloría General del Estado (CGE), en el sentido de no consentir este tipo de contratos más con Seguros Sucre y solicitar un informe de Pertinencia, sobre los seguros a contratarse los mismas que deberán someterse a un concurso público (licitación).

Parecería que eliminada la guarida de donde se cometieron un número de ilícitos con pólizas de seguros llenas de irregularidades, slips falsos, Cartas de Cobertura sin respaldo, el tema estaría terminado, pero no es así.

Me voy tratar de explicar de mejor manera, ´ ¿el Presidente quiere eliminar a Seguros Sucre S.A. o a las irregularidades que se cometieron en el ámbito de la contratación pública de seguros?  Yo estoy en la convicción, -al menos eso creo- que el Presidente lo que desea es transparentar la contratación de los seguros del Estado, con cualquier compañía que se dé y gane lícitamente un concurso, sin perjudicar al estado ni favorecer a ningún intermediario o compañía, sea esta de seguros o reaseguros.  Pero esto no puede ocurrir por la forma como ha dejado planteada las cosas.  

Veamos, si para que una empresa de seguros pueda ganar un concurso de Condiciones de Cobertura y sus Costos no presenta, ni los Slips que respaldan la propuesta, ni los costos que la sustentan, ni las condiciones que se solicitan en los pliegos, bases y necesidades expuestas a licitación  por las entidades demandantes de la cobertura,  en forma simultánea a la presentación de su oferta, sino que al contrario, se les da 30 días para que presente la documentación descrita,  ver Circular del SERCOP del 26 de septiembre de 2019 [fuente] (https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-content/uploads/2020/11/sercop-sercop-2019-0012-c0383652001604719211.pdf), se está actuando de forma negligente con la garantía de veracidad de la promesa de cobertura.   Toda oferta debe venir avalada por, 1.- Un slip o lista de reaseguradores participantes en el riesgo a cubrir acompañada con su respectivo porcentaje y firmada por su representante legal al margen de su participación porcentual y en la parte final del mismo documento, que sumará el 100% del valor a asegurarse, además de las condiciones en que se emitirá las pólizas de seguro y la Carta de Cobertura Provisional, que es “en igualdad de términos y condiciones por el tiempo solicitado como vigencia del riesgo”, 2.- Que se notarice y apostille el documento de oferta y se acompañe los balances y resultados financieros con las calificaciones de los Auditores Internacionales externos, de sus próximos ejercicios pasados, y sean debidamente refrendados por la Embajada o Consulado correspondiente, en el país de origen y en la Cancillería del Ecuador y se valide la Licencia de operación por parte de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros SCVS,.  Entonces tendremos algo más de control,  transparencia y seriedad en lo que se emprende o pretende hacer por parte del presidente, caso contrario, las cosas quedan en el mismo estado que permitió las contrataciones a dedo, pues tendrán 30 días, para recién validar lo que ofertaron, es decir en el transcurso de un mes recién se iniciaría la fase de colocación, la cual toma a veces más tiempo sobre todo en los macro riesgos,  y no se podría comprobar la validez de dicha colocación en el mercado de reaseguros, porque legalmente no están comprobadas sus garantías, ni notarizadas ni apostilladas, es decir no hay comprobación de concurrentes a firmar, y se pueden sacar o meter documentos en el transcurso de la negociación, lo cual lejos de transparentar empaña cualquier empeño del ejecutivo.  


Conclusión, en el Ecuador existen compañías de seguros muy serias, que no se prestarán por nada del mundo hacer este juego, se auto excluyen, pero, ¿y las que necesitan primas?  ¿Las que quieren ganar el negocio porque paga unos cuantos millares de dólares o euros en comisiones, sobreprecios a sus cuentas en paraísos fiscales especialmente de los intermediarios de reaseguros locales con sus sucursales en Panamá, Londres, Bermudas?   La corrupción se cambiará de casa, pero no se la sometido a un proceso de extirpación del atraco al estado, su mecanismo sigue operativo, con otras razones sociales, el problema no es Sucre, el problema eran las personas que cometieron los ilícitos en la aseguradora. Algunos de los corsarios están presos, pero en otro país, acá ninguno por causa de seguros, mientras todos los piratas siguen libres.   Hasta el próximo post. ED. GZ  INSURANCE ANALYTICS DERECHOS RESERVADOS.


Fuentes: Portal web de la Presidencia de la Republica

Portal web del SERCOP 

Crédito fotos e ilustraciones: Google Images, Getty Images

 

 

Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...