Ir al contenido principal

¿Y LA VACUNA DE LA CORRUPCIÓN PARA CUANDO SEÑOR PRESIDENTE?

 ¿Y LA VACUNA CONTRA LA CORRUPCIÓN PARA CUANDO SEÑOR PRESIDENTE?


No se puede dudar del importante avance que tiene el plan de vacunación implementado por el presidente Guillermo Lasso, de la mano con las autoridades competentes, autónomas descentralizadas incluidas (municipios).   Tampoco se desconocen los esfuerzos iniciales que ha realizado en el tema de la educación.

Sin embargo hay otras tareas  pendientes que merecen mayor y urgente atención: la investigación y consiguiente administración de justicia, a través del debido proceso, sobre los actos de corrupción que afectaron la economía  del país y la comprometieron por los años por venir,  en sectores estratégicos: petróleo, construcción de carreteras, hidroeléctricas, hospitales y una serie de obras que lejos de ser abandonadas  en el camino, debieron y deberían ser intervenidas , evitando su deterioro y destrucción.   Pero el tema que me preocupa principalmente por ser de mi especialidad por más de 50 años es el relativo a los seguros. 

Es lamentable, por decir lo menos, ver volar aviones sin su respectiva póliza de seguros, con excusas inaceptables de la Dirección de Aviación Civil del Ecuador, entidad encargada de dar el Certificado de Aeronavegabilidad correspondiente cuando compruebe la veracidad de las garantías exigidas.   ¿Qué garantía ofrece una carta de cobertura provisional, cuando no hay respaldo de un slip emitido en Londres para el efecto (léase documento donde reposan los nombres y porcentajes de las aseguradoras que se responsabilizan del riesgo, con sus cláusulas correspondientes), debidamente firmado por los concurrentes a proteger?  En el supuesto que existiese el hecho significaría que la empresa adjudicada tuvo la ventaja de tener acceso a la información antes que los demás concursantes; hecho que debería ser investigado por FGE para establecer  si se trata de un fraude en materia de contratación pública.

¿Cómo es que se descalifica a la oferta más conveniente, financieramente hablando y se otorga a la segunda más cara?   Esto con una observación, si bien la compañía más conveniente financieramente hablando tiene un Amparo Constitucional que le permite operar normalmente todos los ramos de seguros, la otra, la asignada a dedo: 1) es la segunda más cara con menos coberturas; 2) estuvo en proceso de liquidación por lavado de activos durante mucho tiempo, y no está del todo claro cómo se transparentó las aportaciones, a cambio; 3) debe ser esclarecido a quien pertenece tal empresa pues circula información en cuanto a que podría pertenecer a gente afín a la Revolución Ciudadana ( un allegado al Gobierno de Venezuela donde hizo pingües gananciales) . Y no pasa nada.   No hablemos de los intermediarios de Reaseguros que tienen un protagonismo importantísimo, este “mecanismo” (igualito al de la serie de televisión), sigue funcionando y marchando a la perfección, con una gran diferencia: actualmente los concursos y las adjudicaciones están hechas por funcionarios de este gobierno, a los mismos piratas nacionales y extranjeros de siempre.  Lo que ha ocurrido es meramente un cambio de domicilio de los piratas, ahora no lo hacen desde Sucre, lo hacen desde otro lado.   Sería importante que el presidente Guillermo Lasso importe de alguna parte una vacuna contra la corrupción, porque al menos en seguros, no se ha hecho nada, al contrario, han empeorado las cosas, continúan haciendo adjudicaciones a dedo, con sobreprecios, y lo que es peor sin pólizas, sin respaldos de reaseguros, algo que no debe ocurrir jamás.  Esta vez los piratas se han paseado las normas, las leyes por el boulevard de la frase pronunciada por el propio Guillermo Lasso cuando Álvaro Noboa se iba a candidatizar y no deseo repetirla.  Vale dejar claro, que no me une vínculo alguno ni con aseguradora alguna ni con reaseguradores o intermediarios de dicha actividad; tampoco aspiro a ningún cargo relacionado a este tema.  ¿Y la vacuna contra la corrupción para cuando señor presidente?  Hasta aquí el presente post.  GZ ED.

BIBLIOGRAFIA Y CONTENIDO: PRENSA, REDES SOCIALES, MEDIOS DIGITALES

Crédito fotos: Getty Images 

Copyright, Solo Seguros /Insurance Analytics 2021 all rights reserved.

Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...