Ir al contenido principal

El bloqueo del Canal de Suez, sus repercusiones y conclusiones para nuestros puertos en el Ecuador.

 

 



Cuando la Compañía Raymond terminó su competencia de construir y administrar el Puerto Marítimo de Guayaquil, mejor conocido como Puerto Nuevo, (anteriormente todo se hacia en el rio Guayas y en las inmediaciones de la isla Puná para las embarcaciones de mayor calado), los constructores observaron y fueron muy enfáticos en el mantenimiento de los canales de acceso al puerto expeditos a la navegación.   El tema del dragado no siempre se cumple con las normas de ingeniería naval para dejar que la navegación sea expedita para embarcaciones de calados que van de intermedios a grandes.   En la actualidad tenemos los “megas calados” es el caso del buque Ever Given que ha quedado atravesando el Canal de Suez de ancho,  varándose en sus dos extremos, es decir, el buque esta varado en el sector de proa, y en el sector de popa, donde esta situado su sistema de propulsión.   En un articulo publicado por BBC-mundo (https://www.bbc.com/mundo/noticias-56532238) indica todas las alternativas y esfuerzos que se hacen para despejar el mayor atolladero naval de la historia de la marina mercante, afectando la navegación en ambos sentidos.  Este articulo va ilustrarnos de las diferentes alternativas planteadas tanto por las autoridades que regulan el canal como de los ingenieros navales mas expertos del planeta incluyendo una empresa de Holanda especializada en el tema.  

Volviendo a nuestro país y realidad, es que el dragado de canales de acceso a nuestros puertos no toma importancia, -mas y únicamente- cuando la situación está en un punto que es prácticamente emergente, y el transito por los diferentes canales de acceso debe hacerse siempre en las pleamares mas altas o ras de máxima pleamar.    La superficie a dragar es importante, como lo son sus costos, pero solo se draga lo indispensable del canal de navegación, el centro.  Las áreas circundantes contribuyen con limo, lodo a que el área recientemente dragada quede afectada nuevamente por filtración y desmoronamiento por gravedad, entonces la consecuencia es que lo barato sale caro. 

El dragado del canal de Panamá y su reciente expansión es permanente, y entre otras cosas, contratan dragas que son maquinas de gran capacidad de retiro de arenas y limo de los fondos de los canales.   En pero, se encargan de que el material retirado tenga como destino alguna distancia para que no vuelva a bloquear el canal por falta de profundidad, y cuidan mucho lo que ellos llaman los márgenes del canal que son dragados permanentemente también.

El puerto Marítimo de Guayaquil no tiene planes de contingencia de Dragado, ni preventivo ni correctivo.   No obstante la mayoría de los puertos ecuatorianos excepción Manta, tiene acceso a sus plataformas portuarias vía canales de navegación.   El porcentaje de dragado anual o toneladas de limo, arena, fondo, etc., es cero metros cúbicos por año. Es hora que el Ministerio de transporte sea preventivo (y consecuente) con las administraciones de sus puertos, y contemple en forma técnica en primer término dragados continuos de sus canales y pólizas de Responsabilidad Civil especializadas en Predios Labores y Operaciones adecuadas en el exterior, además, una de Responsabilidad Legal de Puertos (existen estas pólizas en Londres), que evitarían daños económicos a los responsables del puerto en que se pueda producir un evento.




He querido expresamente dejar para el final el tema del Lucro Cesante, “buque parado no gana Flete” dice un dicho popular, si una embarcación encalla en alguna parte de un canal de acceso en Pto. Bolívar, Guayaquil o a la salida del estuario portuario de Esmeraldas, las demandas de lucro cesante de los navieros, de los dueños de la mercadería, arruinarían en menos tiempo de lo que suponemos, la economía de una instalación portuaria.



El Rio Guayas, otrora el puerto principal del ecuador hoy en dia gracias a su falta de dragado no es mas que un monumento a la inactividad en todos los sentidos, y poco a poco su falta de dragado empezará a afectar a quienes habitan en los sectores que están a sus márgenes desde el norte en la cuenca sur del Daule (especialmente), como la del Babahoyo con menos énfasis. La presencia de islotes constituidos por limo y arena, la falta de fondo lo único que hace es elevar el ras del rio y en épocas de lluvia, y puede tornarse catastrófico para quienes habitan en sus riberas.   El dragado de ríos, canales de acceso a puertos no es un tema mas que hay que postergar, es algo que tenemos que acometer en forma inmediata profesionalmente y sin influencias políticas de ninguna naturaleza.   Suez con el Ever Biden es un ejemplo viviente de lo que es una tragedia de esta naturaleza, de sus costos y sus consecuencias.  Hasta el próximo post. ED



Crédito imágenes:   Google images, BBC-Telemundo

GZB/Insurance Analytics/001/2021  Derechos Reservados.

  

Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...