Ir al contenido principal


PROYECTO PARA SEGURO DE SALUD EN EL TIEMPO
(HEALTH INSURANCE TIME PROYECT)

Resultado de imagen para atencion medica terceraedadConversando casualmente con una agente de seguros de salud de larga data, compartimos nuestra preocupación del porqué los seguros de salud, o asistencia medica son tan caros (o cada vez más), para aquellas personas que pasan los 55 años de edad, al punto que la tasa porcentual comprendida entre el abandono de la cobertura, o el aumento de los deducibles, hagan que la protección en términos reales quede reducida a un mínimo de personas, o grupos muy particulares.
Pero el análisis llama a tomar en consideración ciertas estadísticas que son el patrón (innegable, por cierto), que, a partir de los cincuenta años de existencia, el ser humano, hombre o mujer, sufren desajustes en su estado de salud.  Adicionalmente, a partir de los 65 años de edad, la presencia de las enfermedades catastróficas, como la diabetes, cáncer, ahora con más frecuencia, alzhéimer, párkinson, cardio vasculares y respiratorias, cobran mayor protagonismo de ocurrencia no mortal, con un residuo de vivencia de no menos de 5 a 7 años, luego de la aparición.

Esto conlleva a valorar los costos de atención médica, hospitalaria, y de fármacos con los que debe sobrevivir el paciente en forma crónica el resto de su vida.  Sin que medie excusa alguna, es aquí donde radican los mayores egresos de las aseguradoras de salud, sean estas prepagadas o no.  Los mayores costos en seguridad social en materia de salud, están orientados a solventar los gastos en los que incurren por los conceptos ya nombrados, en los grupos de afiliados mayores y jubilados. 
La Seguridad Social bien proyectada, bien calculada, partiendo de valores presentes reales, bien sustentados, puede planificarse tanto actuarialmente, como en el campo de las probabilidades y montar un aparato de atención al afiliado que sea adecuado, en el tiempo de prestación del servicio, la calidad del mismo, con valuaciones positivas en lo profesional, para con sus afiliados.  En los países de la Unión Europea, (donde España sobresale), la seguridad social en materia de salud es además de avanzada, competitiva, pues los pacientes pueden elegir por una atención medica privada o una social sin desmedro en ninguno de los servicios que recibirán. En cualquiera de los dos escenarios será de excelencia.  Los sistemas de seguridad social europeos que son exitosos deben su modelo, primordialmente porque la política no los toca, consecuentemente, todo el reflejo de las estadísticas, y demás parámetros de medición son confiables y se pueden proyectar cálculos actuariales y de pronostico a 20, 30 años con acierto y solvencia.

Resultado de imagen para tercera edad


Los países en desarrollo con raras excepciones como Chile, no hemos sido capaces de copiar aun dichos modelos, y lo que es mas preocupante, existen ciertos modelos que lejos de apoyar a la iniciativa privada de cobertura de salud, la encarecieron con impuestos y reglas no tan transparentes para favorecer un aparato de seguridad social deficiente.
Las primas que paga un asegurado a una empresa privada de atención médica, es el equivalente al aporte que comparten patrono y trabajador.  En un caso son suficientes para garantizar la atención por el periodo contratado, en el otro, hay obligatoriedad de atención, aun y cuando, se presente la desocupación.

Las aseguradoras privadas deberían de esbozar un plan mediante el cual, y de la mano con los aparatos de seguridad social, puedan compartir primas, aportes, y el afiliado o asegurado, beneficios a perpetuidad.  Todo es cuestión de cálculo. De esta forma las primas en la tercera edad no serían ya más onerosas, se ampliaría el abanico de servicios hospitalarios y garantizaríamos bienestar a los que pagaron un día, y siguen haciéndolo aun.


Fuentes: SICVS, IESS, MdS
Crédito Fotografías:  Google Images 

Todos los Derechos de Autoría y Copia Reservados SOLO SEGUROS 2005/2018


Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...