Ir al contenido principal

TRADUCCION LIBRE DE HORA 25 Y UNA ENTREVISTA MAS

Traducción libre de Hora 25 y una entrevista mas

Primera parte
Los últimos días han estado cargados de opiniones que van y que vienen en torno a los seguros del estado ecuatoriano y a Seguros Sucre.
Comenzaré observando que la intervención de Santiago Cuesta es desafortunada.  No puede ser que el Asesor más visible del Presidente de la Republica, peque con tres sacrilegios, la primera ignorancia absoluta de la actividad de seguros, de su Ley, reglamento y práctica comercial y técnica, nos ofreció un concierto de inexactitudes.  En segundo, el desconocimiento contamina su juicio sobre la Ley de Contratación Publica, la historia de esta Ley en los 10 años del Economista Correa, y remata con un criterio donde divaga sobre la situación del Estado asegurando con el estado, que no puede ser más que inquietante por la falsedad de su contenido, para ponerle un indulgente adjetivo; el tercero y final, su postura al intercambiar opiniones con los panelistas y conductor del programa, fue tan prepotente (yo diría mas) que cualquier correíta, con síntomas clarísimos de egocentrismo, sobrades, para nada apropiadas para un funcionario del estado.

Sacando en limpio, Cuesta atropella todo lo que se le pone adelante en materia de seguros, pero él no es culpable, el verdadero responsable, es aquel que le dijo que podía ir al programa y hablar las sandeces que dijo y quedaron grabadas, fueron tantas que se desbordaron al plano jurídico incluso.  Aquí concluyo con Cuesta.
La Asambleísta Ana Galarza, (sin duda la que más brilló en el panel) tuvo a bien sacudir a cuesta y dejar señalados algunos de los pecados de Seguros Sucre, (aun no llega a los sacrilegios), pero lo más destacable fue su actitud de no amedrentarse ante las cuasi amenazas que tenía al frente.
Los demás panelistas, estuvieron acorde sus ocupaciones, con opiniones sensatas, pero sobre todo decentes.

A renglón seguido, tuvimos un resplandor en las pantallas de la televisión el día lunes en las primeras horas, un empresario de seguros se presentó, me parece con intención de réplica por las diferentes intervenciones, unas fallidas y confusas hechas por un Señor Guzmán y otras (una vez mas) por la Sra. Galarza).
Este empresario que se presentó como Asesor de Seguros de uno de los corredores de reaseguros de Sucre (no lo tengo claro del todo), y al tiempo ¿también asesor de Seguros Sucre?   Cierto, se llama Diego Sánchez.  Diego se expresa con mucha facilidad, su postura tiene movimientos como si fueran previamente estudiados, y una serenísima voz y mejor exposición que todos los demás, aquí si indudablemente estamos con alguien que sabe algo o mucho de seguros.

Como será de bravo este tópico en este momento, que en más de 15 años no se había presentado y decidió ahora hacerlo, hay que anotarlo.    Hasta ahí todo bien, pero, y que pero, nos dice que él no tiene nada que ver con los reaseguros de la contratación de las coberturas de Tame, que el no ha intervenido ahí, casi textual la cita, luego en el desarrollo de su entrevista, primero nos exhibe los Slips de colocación del seguro de esta aerolínea, (nótese, que el Slip es un documento privativo de asegurado y aseguradora, si el no intervino como es que lo tiene?), vamos más adelante, luego sostiene que Tame no tiene una acreencia con Sucre, porque la perdida no es total del avión accidentado en Cuenca.  Aquí varias precisiones, ¿podrá volar el avión de nuevo?, Tame lo podrá usar otra vez?  La respuesta es no.  Que era reparable…, tampoco es así, el avión no fue reparable desde el momento en que sucedió el accidente, cualquier Ajustador de Siniestros de Aviación lo podría intuir desde el inicio, por dos razones, geografía del sitio del accidente, y la inexistencia de hangares calificados para una avería de esa magnitud.   Pero la pregunta de cajón y consecuencial, a quien o quienes defendía Diego Sánchez, si el no intervino en la negociación.
Esta es la respuesta; el que maneja las negociaciones de los seguros del país es el (Diego Sánchez), él estuvo antes del Correismo, él estuvo durante el Correismo, y él está acá también.  La leyenda urbana, que se teje en los pasillos de los seguros, hablan de las magníficas relaciones con funcionarios de distintos ministerios, sus influencias llegan a tal punto, que la Contraloría General del Estado veló por sus intereses en su momento, (esto se sabe, pero no puede ser probado obviamente), y de llapa, nos manda a Cuesta, y a Guzmán a que nos convenzan que Sucre es lo máximo.  En buen romance, Sucre esta manejada por un Chef y un Encuestador.  En el siguiente post analizaremos la posición de Sucre, hablaremos de sobre precios, y de comisiones desde luego, finalmente se tornará indispensable hablar de los intermediarios de reaseguros   Hasta el próximo post. ED.



Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...