Ir al contenido principal

EL COCINERO FIEL


Se trata de un youtuber  (acá lo puede ver), cuyo objetivo es ser apegado a las raíces ancestrales gastronómicas de la región a la que se pertenecen, y mantener así intacta la tradición de los platos.
Resultado de imagen para icono de chef
Se ha entrevistado el día de hoy en un canal de televisión abierta, al Señor Diego Guzmán, (quien es Chef) y quien ejerce de Presidente de Seguros Sucre.
Al tenor de la entrevista, (bastante mal llevada por la conductora del programa y peor por el entrevistado), se evidenciaron dos cosas, el absoluto desconocimiento del tema seguros de ambos, y un deseo obsesivo de justificar una gestión de una década, plagada de errores y casi ningún acierto.
Sin entrar en ningún detalle de la gestión de seguros  en la pasada década de Seguros Sucre, es válido por el momento, hacer énfasis en los antecedentes para que se diera la contratación directa con ellos.   
El ex presidente Correa indicó que quería terminar con la corrupción de los intermediarios de reaseguros y seguros, y seguidamente prohibió que los seguros del aparato público tengan dichas intermediaciones, y quedó expresamente prohibido comisionar de ningún seguro del estado

Lamentablemente no ha ocurrido así.  Pues el tema de la corrupción se ha concentrado desde que se dio esa orden en un solo sitio, y ocurre que, los intermediarios que aparecían antes de la década Correa, son los mismos que aparecieron en la década descrita y son los mismos que están actualmente. Es decir, no hay cambios en el plato a servirse, sigue siendo el mismo.
El entrevistado vende una imagen de una aseguradora, generosa, potente, inequívoca, que incluso consigue indemnizaciones extraordinarias que superan el monto del siniestro y (quizás) de los valores asegurados, (¿!?) (caso avión de Tame en Cuenca), lo cual en seguros es algo así como una herejía.  y al final de las cuentas, están equivocados todos; el órgano regulador de la actividad de seguros, alguna de las eléctricas, alguna institución de la petroquímica nacional, y de paso, los ha calificado de mentirosos, de suerte tal que no nos queda la menor duda, que este chef cocina los platos tal como se lo hacía en la década pasada, fiel al dictamen de la revolución ciudadana, sin escuchar, sin tener conocimiento de lo que se prepara, peor de como se lo hace, adjetivando a todo contradictor, y respondiendo a los intereses de unas pocas familias, y no a la de los ecuatorianos que somos dueños de esa aseguradora. 

Al final todo se traduce a la siguiente ecuación, cifras más, cifras menos, 300 millones de primas directas, 12% promedio de comisión de intermediación, que siempre ha existido, es igual a 36 millones, hasta aquí las cosas estarían mas o menos claras.  Hay ortodoxos que suman un 15% adicional de sobreprecio en tasa neta de Londres de colocación en algunos riesgos (otros 45 millones más), todo esto se debería de haber ahorrado, pero no es así.   Hay que indicar que la gestión de Seguros Sucre es más cara hasta en un 50% a la de cualquier aseguradora privada, veamos el fondo de la olla. 

El ex presidente Correa prohibió, (repito), que existan comisiones a los intermediarios, que, según Seguros Sucre, estas no se pagan, ni pagaron en la década pasada, entonces estarían involucrados dos grandes rubros, la de reaseguros y la de seguros.  En agregado, las coberturas ofertadas por esta aseguradora al sector publico disminuyeron sea por suprimir amparos, sea por aumentar deducibles.  Hay que observar que lo que sí ha ocurrido es que los costos de cobertura subieron y bastante.

Y como para que este potaje se rebose de la olla, los siniestros que han manifestado que pondrían a Sucre en estado de terapia intensiva, no son tales, pues si están reasegurados solo habría que hacer una gestión de recuperación de esos dineros; algo usual y acostumbrado en cualquier aseguradora privada, la pregunta es ¿porque no ocurre esto acá en Seguros Sucre?  La cereza de este pastel son las comisiones que se reciben como pago de vuelta (se conoce como payback) por los siniestros de vehículos, un tema por investigar sin dudas.

Pero veamos ya con el menú en la mesa con mantel, Sucre contrata a dedo, no paga comisiones de intermediación de reaseguros, tampoco lo hace en seguros, y sostiene que se reasegura, entonces ¿porque los reclamos por incumplimiento?, y si es tan eficiente como sostiene, ¿cuál es el miedo a concursar con sus colegas privadas?  ¿no sería esto más transparente?   Definitivamente esta cocina apesta, y lo que se está cociendo no es exactamente una gestión clara.

Aclaración indispensable, no estamos interesados en intermediar seguros de ninguna institución del estado, ni hacer negocios con ninguna de las instituciones públicas, no lo hemos hecho en el pasado, no en el presente, y no lo haremos.  La política no es de nuestro interés, no somos, ni hemos sido parte de ningún partido ni agrupación, pero exigimos transparencia y equidad en esta actividad en la que hemos entregado la vida.  Como dato adicional para el Cocinero Fiel, en esta materia de seguros, y en su geografía, todo, absolutamente todo se sabe, y todos sabemos que es Seguros Sucre, quienes están detrás y quienes son quien  en las labores de colocación de reaseguros,  y todos sabemos cuánto cuesta una pera y cuanto una manzana, que no le quede duda. 

 ¡Será de desear Buen provecho!!??  Hasta aquí el post ED

Fuentes: SICVS informaciones/reclamaciones pendientes
Notas de prensa escrita.


Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...