Ir al contenido principal

EL PAGO PROPORCIONAL DE LAS COMISIONES DE SEGUROS 



La aplicación de la Resolución  de la nueva y recién estrenada Superintendencia de Compañías y Valores en la cual ordena que a partir del primero de noviembre de 2015 se apliquen la norma de pagos proporcionales de comisiones a los agentes y agencias asesoras productoras de seguros nos invita hacer algunas reflexiones.


El antecedente histórico nos indica que hasta la década de los tardíos 80s, el mercado asegurador aceptaba las contrataciones de seguros plurianuales, concediendo varias ventajas al asegurado, tenía un descuento de hasta un 25% en el valor de primas netas, y aseguraba una tasa ventajosa por el próximo lustro.  El agente o Agencia Asesora Productora que generaba este negocio, se adjudicaba una comisión equivalente a las primas generadas esto es por los cinco años.  En la década de los noventas, las continuas devaluaciones, evidenciadas por la fragilidad del Sucre, determinaron que tanto aseguradoras como asegurados, vieron la incompatibilidad del sistema plurianual y tomaron la decisión de solamente suscribir pólizas que tengan 12 meses de vigencia.  De esta forma existiría un mejor control de la cosa asegurada y sus valores declarados, tanto para activos fijos como flotantes.  Las comisiones se mantenían bajo el esquema universal, es decir se liquidaban contra el primer pago de prima por parte del asegurado.


A partir del 1 de noviembre de 2015, se inician los pagos fraccionados, anunció Liberty Seguros,  por su parte Ecuatoriano Suiza, QBE-Colonial, ACE Seguros, Generalli, entre otras han hecho lo propio, previniendo de esta manera a sus agentes.  La medida traerá algunas consecuencias.


El mas afectado es el Agente SRD


Los Agentes Sin Relación de Dependencia (SRD), serán los mas afectados, puesto que sus economías siempre se habían basado en las liquidaciones totales de sus comisiones sobre los pagos de cuotas iniciales.  Esto significará que muchos de ellos migren su cartera a los Agentes Profesionales o mejor conocido como los Grandes Brokers, y negocien por un porcentaje de descuento interesante,  el poder recibir la totalidad de la comisión en forma anticipada, siendo el diferencial una ganancia extra para el Corredor que la negocia, además  sumará primas a sus resultados y ganará fuerza y presencia en el mercado.

Los grandes Brokers, también van a sentir la medida.  Deberán re programar todos sus ingresos para hacer un “neteo periódico” que le permita a su vez también, rehacer su presupuesto, reprogramar sus obligaciones corrientes y contingentes, en busca de un impacto menor, la afectación a este sector del mercado no será significativa.  Uno de los grandes ganadores de la medida son las tarjetas de crédito y los bancos que las tienen.  Tanto los Agentes SRD, como los Corredores grandes, impulsarán la compra de seguros vía crédito plástico, con el propósito de obtener liquidez inmediata en materia de comisiones.


Al momento de escribir estas líneas un corredor de seguros se apresta a iniciar un programa de financiación para Agentes SRD, su objetivo es claro, obtener primas, escalar posiciones en el ranking de corredores y desde luego, hacer gananciales importantes en base al porcentaje de retención,  se habla de un 25% de la comisión.  La medida beneficia a las aseguradoras sin duda alguna, ellos tendrán mayor flujo de caja, las cifras de Balance General y de P & G se sincerarán, pues van a mostrar una cartera más real, con un catálogo de cuentas que tendrá variaciones en su contenido.


En resumidas cuentas estamos en un escenario en el cual muchos de los Agentes de Seguros Libres, tendrán que acogerse al nuevo sistema o desaparecer en manos de los grandes intermediarios, que si tienen el musculo financiero para lograr sobrepasar la medida. ED. hasta el próximo post. 


Fuentes: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros
Crédito Imagenes: Google Images.

Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...