Ir al contenido principal

Seguros de Salud y Asistencia Médica, 

la cancelación de un segmento.  (MAPFRE-ATLAS)


Los últimos ocho días he recibido innumerables llamadas solicitándome un criterio sobre el tema que ha preocupado, a muchos asegurados y corredores de seguros,  y que tiene relación directa con el aviso recibido por parte de Mapfre-Atlas sobre la cancelación de su actividad en seguros de Salud y Asistencia Medica a nivel nacional, es decir las operaciones de Ecuador.


Al respecto, y de acuerdo al contrato de seguros (póliza), debemos de admitir que Contractualmente, la compañía de seguros tiene la potestad de cancelar cualquier cobertura que esta haya emitido, con un aviso o notificación por escrito, al domicilio del asegurado, indicándole tal hecho, esto es  la cancelación de su cobertura, comunicación que llevará descrito en su interior la fecha en que caducan las garantías de su contrato de seguros.   Sobre este particular no hay mucho que aportar, pues cualquier aseguradora está en ese derecho, que valga la oportunidad de anotarlo, todas las compañías de seguros que operan en el Ecuador lo tienen y es mas, cada ramo en seguros generales, también lo posee.  Existen excepciones de no caducidad al contrato de seguros vigente en los ramos generales, tales como garantías derivadas de una cobertura de Responsabilidad Civil, los seguros de Fianzas, y el contrato de Seguro de Transporte, en el que la aseguradora no puede cancelar la cobertura en la mitad de una travesía, pero ninguna de estas excepciones toca al seguro de Salud y Asistencia Médica, no está prevista la contingencia que se deriva de esta acción de cancelación de contrato.

Mapfre-Atlas, nos deja una serie de contingentes y remanentes, que sobre pasan la materia contractual.  Veamos que pasa con este retiro del mercado;  hay asegurados que tienen mas de 65 años, otros en cambio tienen enfermedades o dolencias previamente contraídas (preexistencia), o atenciones medicas programadas a futuro, tales como operaciones y similares.  En el primer caso la edad será un obstáculo para acceder a una protección de salud, el segundo es mas critico, pues el asegurado queda privado de la póliza y de su cobertura especifica a su dolencia, y en el tercer caso simplemente se queda sin poder llevar a cabo el acto quirúrgico con el soporte de un seguro.  Grave situación para los asegurados, sin duda.

Desde el punto de vista Macro,  me refiero al contexto de operación en un mercado determinado de seguros, Ecuador en este caso,  no creo que lo que ocurre sea exactamente lo justo.   Pues es una verdad  que no admite discusiones, que se está produciendo un perjuicio en contra de los asegurados mas vulnerables,  ocasionándoles un daño directo, que impactará el resto de su vida, pues se vulnera su cobertura, sus finanzas, y un sinnúmero de etcéteras que no vamos en este  post a tratar. 
La Superintendencia de Bancos y Seguros debe de conocer este tema y tratarlo con absoluta verticalidad y solidaridad, -este último es el principio de los seguros- y arbitrar medidas que protejan a los asegurados en los casos descritos.

Lo adecuado sería que Mapfre-Atlas negocie su bloque afectado con una aseguradora colega, y mantenga la cobertura ofrecida inicialmente en sus contratos, que es de por vida,  además promesa que  no se cumpliría, y de esta forma nadie se afecta y el sector asegurador recobraría la confianza que parece, al menos en esta parte, se ha perdido.
Desde acá hago los mejores votos para que tanto asegurados como aseguradores contribuyan a fraguar una confianza solida del mercado, pues sin ella este negocio deja de serlo.  Hasta el próximo post.
  



                                        

Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...