Ir al contenido principal

EXPERIENCIA ALECCIONADORA 


Una de los objetivos de este Blog de seguros, es el de orientar al asegurado (consumidor), sobre las distintas alternativas que puedan presentársele en sus necesidades en materia de seguros, sean estas en materia de coberturas (pólizas, compañías de seguros) o de cómo aplicar en mejor forma sus beneficios descritos  como derechos en la póliza.

virtual-hospital


Hace pocos días recibí en mi correo electrónico un newsletter de la compañía Best´s Doctors,  en la cual narran la experiencia (positiva) de la paciente Melissa Mármol Medina, al ser atendida en un parto de alto riesgo en un hospital en Fort Lauderdale, estado de Florida en EE. UU.   A continuación una breve reseña de la experiencia.
Enrique De Ycaza  y Melissa Mármol Median conforman un joven hogar que se apresta a recibir a un nuevo miembro de la familia, una hija.
-   El 22 de abril entró en Guayaquil al hospital por ruptura prematura de membrana, tenía 26 semanas de embarazo. El médico necesitaba monitorear al bebe y luego de un par de días informó que él bebe nacía en cualquier momento y que si nacía en Ecuador,  no había manera de que sobreviva.  Melissa ingresa a un hospital en la ciudad de Guayaquil al notar ciertas irregularidades en su sintomatología de gestación, casi de inmediato se supo su diagnóstico;  “Ruptura prematura de la membrana”, en ese momento, 22 de abril, Melissa acusaba tan solo 26 semanas de gestación.  

Al cabo de 48 horas de monitoreo, el médico informa que el niño podría nacer en cualquier instante dadas las condiciones.  Pero lo más grave de todo, y que no admitía dudas, era que si nacía con solo esas semanas de gestación (26) sus condiciones de vida serían nulas en nuestro país, aun y cuando, se lo ponga en una unidad de cuidados intensivos para neo natos.

El panorama para la familia De Ycaza – Mármol no podía ser más crítico y sombrío, sobre todo por el porcentaje de expectativa de vida del recién nacido, (0%) en el Ecuador.  A partir de ese momento toda una  maquinaria de gestiones en procura de servicios médicos se puso en marcha con el propósito que Melissa sea primero, trasladada a EE UU y luego,  lo más difícil, que un hospital acceda a recibirla, dado el crítico diagnostico con que se contaba.

La compañía de seguros se encargó de gestionar en forma directa el servicio de 
Ambulancia Aérea, así es como el día 24 de abril (tan solo 48 horas después), el avión ambulancia aterriza en Guayaquil a las 4.45 pm.
El itinerario seguido fue el siguiente:

-Llegada al Aeropuerto de Guayaquil  4: 45 pm.
-Despegue con la paciente 5: 45 pm.
-Llegada al Aeropuerto de Miami 11:00 pm.
-Llegada al Broward Hospital: 12:00am.

En esta parte, es indispensable indicar que el único hospital que accedió a recibir a la paciente fue Broward Health International de Fort Lauderdale.  Este es un hospital que queda a 20 minutos al norte de Miami y está entre los mejores centros para cuidados intensivos de neonatales.  Suponemos que para la familia De Ycaza-Marmol ese instante era como Tomar o Dejarlo, porque no existían más alternativas disponibles en ese momento, esto debió ser muy duro, por la responsabilidad que tienen este tipo de decisiones.
Inmediatamente se montó un sistema de monitoreo constante sobre la paciente y sobre el niño, tan solo dos semanas después, el día 08 de mayo nace la niña y es puesta en cuidados intensivos neonatales en forma inmediata.  Ahí permanecería por espacio de dos meses y medio hasta que fue dada de alta, mientras que su madre Melissa fue licenciada por el médico a las 72 horas del parto.  
Maternity Place

Imaginamos que los días subsiguientes al parto deben haber sido de mucha preocupación y expectativa sobre la vida del recién nacido, en el testimonio ofrecido en la web, se habla de viajes de los familiares a Fort Lauderdale para acompañar a Melissa en su monitoreo a su hijita.  Sin embargo también el testimonio nos cuenta que todo el hospital se mantuvo pendiente de Melissa y de su hija, que nunca la dejaron sola, que la acompañaron en todo y siempre estuvieron a su lado.
Finalmente Victoria (así se llama la niña) es dada de alta el día 15 de Julio, en forma definitiva, su pronóstico de vida no tiene novedades y es excelente.   Ahora la familia De Ycaza-Mármol tiene un testimonio que compartir con el mundo, que se los he compartido.   

Pero cuál es la moraleja de este caso?  Es simple, a veces pensamos que nuestra salud merece ser atendida en el hospital que ostenta el número 1 del ranking de hospitales de EE UU o de Europa, o quizá de la especialidad en la que nos queremos tratar.  Creo que es una aspiración comprensible, pero no siempre es la mejor opción.  El sistema hospitalario de EE UU obedece a un ranking que se juzga en gran medida por el número de atenciones o casos a pacientes, lo cual no significa que tal o cual hospital que están en puestos menos notables no puedan ejercer con eficiencia un servicio médico, o lo que es mejor, casi siempre en hospitales rankeados en puestos no tan importantes,  los pacientes reciben el mismo servicio especializado para una dolencia, y un mejor servicio de atención al paciente, al recién nacido (como en el caso narrado) y sus familiares.   La mejor atención médica está donde existan médicos capaces, equipos de última generación y un trato hospitalario humano  para sus familiares.   Creo que Melissa y Enrique nos han dado una gran lección, por las decisiones que tomaron, por la paciencia que han demostrado, por la fe que pusieron en su apuesta por la vida de su hija Victoria, desde este post, gracias por compartir la experiencia y permitirnos ilustrar y orientar de mejor forma a nuestros lectores (más de 28.000 a la fecha).  Gracias a la compañía de seguros y a todos en la agencia que se esforzaron en el éxito de  esta noble misión.  Felicitaciones.  Hasta el próximo post.

Créditos fotos: Google images / Broward Health NL.




Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...