Ir al contenido principal

IMPORTANTE POST DE W. SPURRIER SOBRE CMF


TRAS EL CONTROL DEL REASEGURO

Autor:  Walter Spurrier Baquerizo 
Fuente: Diario EL UNIVERSO 03/08/2014 

El Código Monetario transfiere la competencia sobre los seguros a la Superintendencia de Compañías, fiel a una determinación anterior de separar los negocios financieros de los no financieros y considerar al seguro como no financiero, definición controvertida.
A pesar de lo anterior, los cambios a la legislación de seguros tienen paralelismos a los cambios para la banca. En algunos casos el paralelismo es excesivo, puesto que los negocios son distintos. Por ejemplo, si quiebra un banco se van los depósitos del público, por lo tanto son necesarios un fondo de liquidez y seguro de depósitos. Pero si quiebra una aseguradora, no se lleva plata de depositantes, puesto que los fondos de la empresa son propios, no del público, y por ende no hace sentido que se cree un fondo de liquidez.
El régimen considera que el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos (bienes más servicios) es el punto flaco de la economía, debido a la dolarización que impide devaluar; por eso buena parte de la nueva legislación para seguros está encaminada a controlar la salida de divisas. Entre las nuevas disposiciones:
- Requerir un capital social mínimo de USD 8 millones, con lo cual aumenta la capacidad de una aseguradora de retener el riesgo. Nivel altísimo. De las 36 aseguradoras, solo una nacional y dos extranjeras lo cumplen. Capitalizarse será tarea durísima, a lo que se suma que todo accionista con al menos el 12% del total del capital deberá responder con su patrimonio en caso de liquidación de la empresa. Esto ahuyenta a los inversionistas potenciales de las aseguradoras nacionales y los actuales aspirarían a diluir su participación.
Adicionalmente, el capital no es el punto central que asegura la capacidad de una aseguradora de retener riesgo. Las aseguradoras deben tener reservas técnicas: 20 de las 34 tienen al menos USD 8 millones. Que los US$ 8 millones mínimos sean reservas técnicas. El requerimiento de capital podría ser menor, USD 3 millones.
- Se faculta a la Junta de Regulación definir las condiciones y los porcentajes máximos de cesión de seguros y reaseguros. Ante esa imposición, las aseguradoras tendrán que eximirse de tomar un riesgo si no concuerdan con las definiciones de la Junta. Un dirigismo excesivo e imprudente.
Recordemos que del monto reasegurado, una parte es comisión que se queda en el país, y no todo el resto es beneficio para las reaseguradoras, que tienen que pagar los siniestros. Lo que sale del país es lo neto de estas tres cuentas, un valor mucho menor. El SRI grava al reaseguro con el impuesto a la salida de divisas, incluso la porción que no sale del país.
Más efectivo sería normar que las reaseguradoras mantengan invertido en el país por un cierto número de años el dinero recibido por reaseguros y luego podrían sacarlo liberado del ISD. De esos fondos saldría el pago de los siniestros.
La propuesta sería atractiva para las reaseguradoras, ya que gracias a la dolarización esas inversiones serían en dólares. Se lograría mejorar la cuenta corriente, sin poner en peligro a la actividad aseguradora.
Se impone un sesudo veto parcial.
NOTA DE EDITOR:
Universalmete siempre se ha considerado a la actividad aseguradora como financiera, al punto que se la identifica como banca de segundo piso. ED.  Hasta el próximo post.

Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...