Ir al contenido principal

Tomado de Diario El Universo y autoría del Dr. Eduardo Peña T.

El nuevo código monetario y los seguros

Ladisposición decimoctava de las Reformatorias y Derogatorias del proyecto enviado a la Asamblea, ordena reformas a la Ley General de Seguros. Me permito opinar sobre un tema del que tengo nociones pues trabajé 51 años como asegurador y reasegurador profesional.
1.- Se crea un nuevo organismo de control llamado Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, y a la anterior Junta Bancaria se la cambia por Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. Se dota a estos organismos de amplísimas facultades regulatorias, pues pueden dictar normas, resolver reclamos administrativos y hasta interpretar el Código. Esto causa inseguridad jurídica. Con las reformas, aspectos como el capital pagado, el margen de solvencia y las inversiones de las aseguradoras son ordenados por la autoridad. Hay que tener en cuenta que la Junta Monetaria y Financiera está compuesta por cuatro ministros y un delegado del presidente de la República. Tales autoridades, si no tienen conocimientos sólidos en materia de seguros, tendrán que confiarse en asesores. Creo que las normas deben constar en la ley para que no queden al fácil arbitrio de autoridades transitorias y dependientes de la voluntad del presidente.
2.- El de los reaseguros es un asunto de gran especialización. La reforma (9) ordena que sean contratados “con compañías domiciliadas en el Ecuador exclusivamente”. El reaseguro, en breves palabras, es el seguro del seguro. Generalmente, el reasegurador también cede parte de los riesgos contratados en un contrato que se llama de “retrocesión”. Se forma así un entramado mundial que “atomiza” los riesgos. En nuestro país operan dos reaseguradoras profesionales. La ley prevé que algunas aseguradoras también puedan aceptar reaseguros, pretendiendo ampliar la oferta y les obliga a un capital igual al de las reaseguradoras profesionales, que se llaman así porque solo contratan reaseguros. A mayo de 2014, hay once compañías de seguros con patrimonio superior a los 12 millones de dólares.
Entre ellas hay varias compañías extranjeras, cuyas matrices son empresas de enormes capitales y reservas. Las reaseguradoras ecuatorianas tendrán que retroceder al extranjero la mayoría de los riesgos porque su patrimonio no les permite hacer grandes retenciones. Un ejemplo: Paute se asegura por 500 millones. Supongamos que la aseguradora retiene el uno por ciento, cinco millones. Tendrá que reasegurar casi todo, el 99%, es decir 495 millones. Si alguna reaseguradora local toma el reaseguro de Paute, no podrá retener más de 2 o 3%. En caso de una catástrofe perderá los millones retenidos, gran parte de su capital. ¿Qué se queda en el país? –un pequeño porcentaje–. Se permite un oligopolio. Esta reforma es insensata y debe ser eliminada.
3.- Mencioné el tema del reclamo administrativo, pues se ha reformado el art. 42 para peor, pues en caso de que la aseguradora niegue el pago de un siniestro, el asegurado podrá reclamar ante la Superintendencia. Esta puede negarlo, en cuyo caso el asegurado o beneficiario tiene expeditas las vías judiciales o arbitrales. Si la Superintendencia ordena el pago, la aseguradora tiene que pagar y después presentar su reclamo en sede administrativa. Distintos raseros para aplicar la justicia.
Hay más temas, no espacio.
Suscríbete y recibe más noticias directamente en tu correo
Correo:  

Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...