A la entrega del presente post, cabe
destacar que existen muchas opiniones y observaciones acerca de cómo debe ser
penalizada la mala práctica médica.
Sin embargo no existe una sola opinión
sobre la forma como el sector asegurador entiende y define la mala
práctica.
Es importante aportar algo sobre los
antecedentes de la ley propuesta por los Asambleístas, misma que mereció las
críticas de todos lados, incluyendo la del Sr. Presidente de la República, que
deja, sin lugar a ninguna duda, a los
médicos en una posición tan vulnerable que serían presa muy fácil de abogados y
tinterillos ávidos de resultados favorables para cobrar ingentes sumas de
dinero a cuenta de indemnizaciones.
Tampoco se ha mencionado a los Protocolos Médicos. Estos no son otra
cosa que las reglas de la actuación de un médico ante un paciente, ya sea al
momento de diagnosticarlo de alguna dolencia y darle su prescripción de
fármacos, o la norma de los pasos que se deben seguir en una cirugía, incluyendo el proceso pos operatorio. Nada se ha dicho acerca
de esto. Hasta donde conocemos, los
protocolos que aplicamos pertenecen a una universalidad de procedimientos que
son respetados a nivel mundial por todos los profesionales de la salud, pero
insisto esto no está regulado en forma oficial, y es imprescindible, si se piensa reglamentar la mala práctica. Pero y para, entender de qué se trata, bien vale la pena el tomar en consideración las
definiciones dejadas en Quito por una de las autoridades más importantes en
materia de seguros de Responsabilidad Civil de mal praxis médica; la Sra.
Alejandra Domínguez de quien cito sus conceptos.
· Que
es mala práctica médica? ..."Es toda acción médica errada de acuerdo a la opinión de peritos
médicos expertos. Hay mala praxis cuando se obra con impericia,
imprudencia, negligencia o inobservancia de los deberes que deriven de su
actividad y produzcan consecuencias dañosas en la salud o vida de un
paciente"... (Alejandra Domínguez M.MP. *Textual).
Definiendo también a La impericia como el acto que consiste en ..."actuar
sin la capacitación necesaria, y expresa una falta de conocimientos técnicos, o
sin cumplir con las reglas del campo específico de la especialidad".... Ejemplo: - Olvido de un elemento
quirúrgico (gasa, tijeras, etc.). La
imprudencia se produce cuando se actúa con ligereza. ..."Consiste en afrontar un
riesgo sin haber tomado las debidas precauciones para evitarlo, procediendo en
forma apresurada y sin detenerse a pensar en los inconvenientes que resultarán
de esa acción."... Ejemplo: - Extrae muela de juicio complicada sin RX . La negligencia es lo opuesto al sentido del
deber. Se actúa de ese modo cuando ..."hay falta de diligencia o indiferencia,
incumpliendo principios elementales inherentes a la profesión médica"... Ejemplo: Obstetra que omite exámenes clínicos
y no detecta enfermedad como toxoplasmosis. Luego se deben establecer los nexos
que determinan el hecho de mala práctica a pacientes, estos se motivan por: Daño,
Nexo de Causalidad, Factor de Atribución y Antijuridicidad** (Alejandra Domínguez M.M.P.
*Textual). Destacamos que la sola
presencia del daño no es factor suficiente para determinar la existencia de
responsabilidad profesional, pues es necesario establecer el nexo de
causalidad entre ese efecto dañoso y el hecho que suscita la responsabilidad
invocada (voluntad del autor para causar daño).
E El factor de atribución se define o se entiende cómo; la razón
suficiente por la cual una persona física (médico) o jurídica (clínica), que ha producido un daño,
debe repararlo. En el caso del profesional de la salud este factor de
atribución es en general la culpa del mismo (fue negligente, imperito o
imprudente). Si no hay culpa, no habrá responsabilidad. * Taylor & Lahn
Liability Insurance.
En el caso de las instituciones médicas en general, el factor de
atribución es el deber de seguridad, sanidad, asepsia y protocolos de atención
a un paciente que tienen por lo que
ocurre en sus instalaciones.
La Ley, como tal y en
su esencia más íntima, debe ser equitativa y proporcional, en pero, de la forma como se la está
esbozando contribuirá a que familiares de presuntas víctimas o deudos de un
paciente fallecido, por cualquier motivo, causa, acudan donde un abogado y con
la mayor facilidad entablen una persecución en contra de los médicos y demás
profesionales de la salud, lo cual dista, y en mucho de ser equitativo.
Crédito fotografías: Google Images
Textos y conceptos: Dra. Alejandra Dominguez
CEO ACE Seguros en MMP y
Responsabilidad Civil Profesional
Fuentes:
HISCOX: http://www.hiscoxbroker.co.uk/commercial-insurance/medical-malpractice/
Medical Mal Practice Lawsuit: <a href="http://legal-dictionary.thefreedictionary.com/Medical+Malpractice">Medical Malpractice</a>
PMC:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2628513/
Medical Malpractice:: http://www.medicalmalpractice.com/Malpractice-Insurance.cfm
Fuentes:
HISCOX: http://www.hiscoxbroker.co.uk/commercial-insurance/medical-malpractice/
Medical Mal Practice Lawsuit: <a href="http://legal-dictionary.thefreedictionary.com/Medical+Malpractice">Medical Malpractice</a>
PMC:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2628513/
Medical Malpractice:: http://www.medicalmalpractice.com/Malpractice-Insurance.cfm