Ir al contenido principal

Costa Concordia; la moraleja de este naufragio



Examinados todos los autos, procesos, seguros, etcétera del buque, se puede colegir que si bien estaba equipado con todos los instrumentos de ultima generación que le permitirían (en teoría) navegar en forma, absolutamente segura, con radio ayudas satelitales, radio faros digitales, sistemas GPS de navegación y ruta pre establecidas con su oficina matriz y la oficina de la Capitanía Italiana, el buque Costa Concordia zozobra frente a la isla de Giglio, fuera de ruta, en una situación que no ha admitido, hasta la fecha una explicación coherente para los aseguradores y armadores.   Además de lo dicho, el Costa Concordia contaba con la Clasificación mas alta de las Sociedades y Empresas destinadas a otorgar este tipo de calificaciones, pues tenia Cruz de Malta para Maquinarias, Cruz de Malta para Casco, y Cero observaciones en materia de instrumentación electrónica útil para navegación.  Sin embargo haber pasado todas las inspecciones de las sociedades clasificatorias, de los reaseguradores y aseguradores, no ha sido capaz de sacar buenas notas en el siniestro, al contrario, fueron las peores; la causa, la falta de capacitación y conocimiento de los tripulantes en materia de salvataje y guía a los pasajeros en casos catastróficos, que sin duda alguna fue el factor que brilló por su influencia negativa en la evaluación de los procedimientos. 


Esto indica, que  una clasificación nos garantiza un buen casco, una buena maquinaria e instrumentos confiables, pero ningún documento, y menos póliza, puede garantizar un conocimiento adecuado de procedimientos al momento de una catástrofe, pues se necesita personal entrenado por personas conocedoras del tema, que generalmente son caras, he ahí la gran falencia de Costa Cruceros. Hasta el próximo post. ...///...

Crédito fotografías: Google Images 

Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...