Ir al contenido principal

Seguro de transporte: protéjase contra la diferencia de facturación.




El seguro de transporte, (especialmente el que se contrata en una aplicación a la póliza), puede variar al momento de recibir el importador la mercadería.  La mayor parte del sector importador contrata una póliza de acuerdo con la factura proforma enviada por el exportador, de ahí que al momento del despacho de la mercadería puedan existir valores en exceso o en defecto. Por norma los importadores solicitan a sus embarcadores o despachadores, que les embarquen lo mas que puedan a fin de provisionar existencias y aprovechar el fletamento y el alquiler de contenedores.


Las aseguradoras por su parte están obligadas a cumplir unicamente con los valores declarados o expresados en la aplicación, de suerte tal para el importador, que si en un embarque llegasen valores superiores a los declarados, el importador es considerado como su propio asegurador y la cláusula de regla proporcional le es aplicada a la totalidad del embarque.  Esto significa que en el caso de una pérdida parcial la aseguradora solo indemnizará una parte proporcional al valor total del embarque que es igual al porcentaje de exceso de valor asegurado.  Esto es si se declaró US$100.00 y llegaron $120.00, el embarque tendrá un demérito proporcional del 20% en  todas las liquidaciones que se puedan dar por reclamaciones amparadas por la póliza o aplicación segun sea el caso. 



Lo adecuado en estos casos para prevenir este tipo de inconvenientes, (ajenos a la voluntad de las partes), es contratar una cláusula de amparo de exceso de embarque.  En que  consiste este amparo?.  Las partes se obligan a:  amparar la mercadería que se ha embarcado en exceso sin la aplicación del coaseguro proporcional que pueda generar, cubriendola en el 100% de sus protecciones y al 100% de los valores despachados, siendo obligación del tomador o importador, declarar el monto del exceso para su posterior ajuste y facturación por parte de la aseguradora, en todos los embarques, comprometiendose a presentar todas las facturas definitivas que dá a lugar el (os) embarques.  El porcentaje del exceso de despacho se lo debe pactar previamente, de esta forma la aseguradora podrá ajustar sus garantías de reaseguro en los montos apropiados.  Generalmente el monto que se acuerda es de hasta un 25% más del valor declarado en el embarque. De esta forma el importador estará cubierto y garantizado por su póliza de transporte en una forma adecuada y eficiente, optimizando el pago de primas por este concepto.   Hasta el próximo post.  ...///:::










Fuentes: Insurance Charter Institute
Crédito de fotografía: Google images.








Copyrigth GZB 2.009 All rigths reserved.


Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...