Ir al contenido principal

Porqué el MTOP no debe ejecutar las garantías de los contratos con empresas vinculadas al Ing. Fabricio Correa D.



El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el cual se propuso la tarea de ejecutar las pólizas de fianzas que tenian las compañías que tienen una vinculación con el Ing. Fabricio Correa Delgado, argumentando la extinción del contrato [en forma unilateral] por parte del estado ecuatoriano.  La noticia la trae en una nota de prensa (leer aquí), Diario Expreso.

Cabe hacer un análisis sobre la situación que atraviesa el MTOP, en vista ha acutado en forma desproporcionada, desconociendo el marco jurídico y contractual que revierten las garantías otorgadas en beneficio del estado.  Es preciso ilustrar, entonces los derechos y responsabilidades en este sentido.
Las pólizas de fianzas se dividen en varios segmentos, que comienzan con la póliza seriedad de la oferta, para luego continuar con el buen uso del anticipo, el fiel cumplimiento del contrato, y culminar, con la garantía de materiales y servicios empleados en las obras, esto claro está, de manera genérica.  Por otro lado cabe también describir las cláusulas de garantías, esto es que todos los avales a favor del estado ecuatoriano tienen que ser: incondicionales, de pago inmediato, e irrevocables.


    

Per sé, las cláusulas de garantías ya le dan al MTOP una amplísima ventaja, esto es de que las fianzas son incondicionales, lo cual no puede ser en un contrato ya que a la hora de aplicarlas se comenten abusos y persecuciones políticas, como lo ha demostrado la historia.  Esta cláusula debería ser modificada, pues da paso a que cualquier funcionario de turno que tenga antipatías por tal o cual contratista, le ejecute las garantías sometidas vía seguros, ocasionándole perjuicios de magnitud, (deseo pensar que no es este el caso del MTOP).  Ahora bien, las garantías de los contratos de seguros en ámbito de las fianzas, contemplan, sin embargo, varias reglas que son válidas y que están suscritas  en cada uno de los contratos.

La terminación unilateral de un contrato, en modo alguno implica el incumplimiento de la obra, pues este puede terminarse por causas de fuerza mayor, como por ejemplo un evento de la naturaleza (terremoto), o falta de pago por parte del contratante.  Estos argumentos no son los que ocupan las razones de la ejecución de las garantías, pues (hasta donde se conoce), las empresas vinculadas a FCD, habían cumplido con los cronogramas de ejecución de obra, con el buen uso de los anticipos que se le otorgaron, y con la calidad de materiales  y servicios.  Explicado esto, cabe una observación, además de lo dicho, si no hubiera sido como se asevera, la Contraloría General del Estado estaría en problemas por negligencia en el auditaje  de los contratos, por otro lado el propio MTOP en el seguimiento y fiscalización de las obras por su departamento de control de obras y contratos, cosas que no han arrojado ni una sola observación.


Consecuentes con estos argumentos, lo único que se saca en limpio es que las aseguradoras  que brindaron en su momento los avales favor de las empresas vinculadas a FCD, terminan siendo las únicas perjudicadas por que a la orden de ejecución de la garantía por parte del MTOP, solo tienen una alternativa, esta es pagar en un plazo no mayor a 30 días calendario desde la fecha de notificación del evento de incumplimiento del contrato, cosa que no ha ocurrido, pues el contrato llega a¡ término por razones políticas, mas no técnicas, como es de dominio público.   Es de urgencia que la Súper Intendencia de Bancos y Seguros se pronuncie, pero lo haga haciendo homenaje al contrato, al espíritu de la póliza, y a la intención de las partes; que la CGE, haga un estudio vertical,  emitiendo el criterio técnico que la situación amerita, caso contrario se está perjudicando al sector asegurador, y desde luego, al ex contratista también, pues tiene que responder ante las aseguradoras por las mismas cantidades que ellos  desembolsaron al estado.   Hasta el próximo post.  ...//...



Crédito de fotografías:  Contraloría General del Estado,
                                    Google Images

Cuadro estadístico:  Diario El Comercio


Copyrigth GZB 2.009 all rigths reserved.

Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...