Ir al contenido principal

El Estado y la contratación pública de seguros; el show de los $$$ debe continuar!!



La asambleísta Silvia Salgado el día lunes 23 de noviembre se pronuncia sobre los resultados del estudio practricado a raiz de la denuncia hecha por Galo Lara, representate de S.P., en la cual solicita el enjuiciamiento político de la Sra. Ec. Gloria Sabando en su calidad de Superintendente de bancos y seguros.  En el comunicado oficial de Salgado que se lo puede ver acá en forma íntegra, donde se puede apreciar a simple vista que si bien, la SIB, no tiene mucho que aportar en culpas, no es menos cierto que el decreto presidencial que avala a Seguros Sucre S.A. como destino unico para todas las contrataciones de seguros del país,  está viciado de reconocidas anormalidades por parte de la comisión que se encargó de la fiscalización del tema.

La actual ley de contratación de seguros es monopólica, como consecuencia de la exclusividad y obligatoriedad que tienen todas las entidades del estado para asegurarse con Sucre, esto atenta a la libre competencia, tan cacareada en la Constitución de la República. La ausencia forzada de otras aseguradoras, implica que el concurso de precios y garantías aseguradas en los contratos, no tengan pautas de costos y calidad en las coberturas, acorde los lineamientos del mercado internacional, y ciertamente, la Ec. Sabando, ni nadie, pueden actuar mas allá de donde llegaron pues no existen parámetros para juzgar la validez del costo y la calidad de las coberturas que se han colocado al estado ecuatoriano.  Esto quiere decir, que se han pactado precios acorde la buena o mala decisión de los principales de Seguros Sucre.  Esta afirmación que hago, no pretende emprender polémica alguna por que no admite réplicas ya que es una verdad que no es discutida por nadie, y esto incluye a toda la mesa que se encargó de la fiscalización.

 "..se han pactado precios acorde la buena o mala decisión de los principales de Seguros Sucre".  



Teniendo este prólogo completamente claro, resulta pueril (por decir lo menos), que la mesa de fiscalización halla emitido el informe que referí en lineas superiores (léalo aquí).  Lo que recomienda la mesa de marras, es la separación del principal de Seguros Sucre, cuando el mal no está en las sábanas, pues la auténtica infección se encuentra en el Decreto emitido por el Presidente Correa cuando extingue la fallida y malhadada Unidad de Seguros Adscrita a la Presidencia.   Desde esta unidad se sugirió a los Asesores Productores de Seguros (agentes o brokers) que en forma exclusiva podrían tener una relación de comisionamiento con el Estado a dedo, que posteriormente fueron herencia de Seguros Sucre, sin tomar como referente a la experiencia que  otros no nombrados, pudieran tener por los años de presencia en el mercado, solvencia, conocimientos, etcétera.

 "... la auténtica infección se encuentra en el Decreto emitido por el Presidente Correa"



La contratación pública de seguros ha sido y es un festín de amigos y relacionados del régimen y de los principales de esa aseguradora, pues no hay, como se ha demostrado, ningún proceso depurador que vaya en beneficio de los tomadores de seguro [léase estado ecuatoriano].  El precio es este, y las coberturas estas, ¿lo toman o lo toman? y no hay mas alternativas que el sometimiento, a las bravas de quienes tienen la necesidad imperiosa de ampararse contra accidentes y daños por la naturaleza.  De manera que, urge que la Asamblea dicte una norma que transparente el sucio y turbio decreto viciado de monopolismo, secretismo, y música con danza de excesivos  dólares en beneficio de unos pocos, que no los ha identificado todavía el Presidente, mientras tanto, el Show debe continuar, y los dólares que se van en manos negras..... también.  Hasta el próximo Post.    ...///...





Fuentes: Ley de Contratación Púbica
Asamblea Nacional (Web)
Diario Expreso,
Diario El Universo
Diario HOY

Crédito de Fotos:  Google Images


Copyrigth, GZB 2.009 All rigths reserved.

Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...