Ir al contenido principal

Los seguros del estado; su molestosa realidad.


El Asambleista Galo Lara en una entrevista concedida a Ecuavisa denuncia irregularidades en la Contratación Pública de seguros con instituciones y empresas del estado, (Ver entrevista aquí). El militante de SP tiene razón pero a medias, explicaré en cuales a mi entender, si, y, en cuales no.   Si tomamos como referencia que existe un decreto que obliga a todas las empresas e instituciones del estado a contratar con Seguros Sucre,  vamos a encontrar que muchos de sus argumentos se desvanecen al tenor del contenido del mandato, esto es que no hay concursos de precios, lo que concluye que no se pueden encontrar sobreprecios.


Los sobre precios en materia de seguros constituyen un relativismo total.  Hay sobre precio con respecto a qué?,  y en que fecha y circunstancias está dado este?.  Dificil determinarlo.  Un riesgo puede tener una tarifa en un mercado, como el de Londres, de 1% por poner una cifra, al mismo tiempo si se cotiza ese riesgo en el Mercado Continental Europeo puede variar a 1.20%, esto no va a constituir un sobreprecio, simplemente son apreciaciones técnicas para asumir un riesgo.  Sin embargo, cuando un grupo de reaseguradores dá una tasa neta de riesgo (Flat Rate por sus siglas en inglés FR), es el reasegurador en conjunto con la aseguradora quienes fijan la carga o el "Load" del costo, a fin de solventar las comisiones de colocación, que son:  la de la compañía cedente  y la del intermediario o broker de reaseguros.  Cuanto es lo usual?.  Se estima que una comisión de hasta el 12% es normal para el intermediario de reaseguros, mientras que una entre el 28 y 30% -dependiendo del riesgo- lo es para la cedente, pues tiene que honrar comisiones de intermediación local con los brokers.


Si la SIBS  no tiene la información de auditoría en sus manos,  quiere decir  que no se ha recabado la información objeto de esta por que no se ha llevado a cabo en forma adecuada la diligencia, me explico; los soportes o pruebas de una auditoría, (mas si es de seguros), tienen que contar con el apoyo de documentos originales, caso contrario cualquier observación o glosa técnica quedaría en el aire por no tener soporte, y el tenedor de  los documentos bien puede alterarlos.  Este concepto no admite discusión, sean de quien sean la pólizas y los reaseguradores.   En relación al tema de las comisiones, cuyos documentos se mostraron en la entrevista, si son del 100% como denuncia,  sobrepasan los limites usuales y acostumbrados, por lo que habría que investigar que fin tuvieron, sin embargo no se debe de olvidar que no están tabuladas, en otras palabras, son de libre asignación, por lo que las aseveraciones podrian  caer en saco roto.    Hago otra observación, desde siempre hasta la fecha, la actividad aseguradora garantizó comisiones a los burócratas, cuyos beneficiarios puedían ser desde Presidentes hasta mensajeros, justamente esto es loque se trató de evitar con el decreto de contratación directa con una aseguradora, cosa que al parecer, según lo denuncia Lara, no está ocurriendo,


La contratación con una sola aseguradora obedeció a la intención de abaratar los costos de seguros.


Lara tiene, en cambio, toda la razón en lo que toca al intermediario de reaseguros, tanto en la parte contractual -que no debe de firmar notas de cobertura-, como en la financiera y tributaria, pues si no hay pagos de impuestos, significa que no hubo tampoco contribuciones a las SIBIS, consecuentemente  no eperó en esos años, cosa que es dudosa.    La actividad de seguros necesita un buen baño de transparencia, y quien lo debe impulsar a costo de lo que sea es la misma Sra. Sabando, quien entiendo es una persona muy seria, sería pues que tome el toro por los cuernos, esto es mandar auditores especializados al exterior y constatar costos, comisiones  y transacciones, luego cotizar los mismos riesgos asumidos por Sucre en mercados alternativos (que los hay bastantes), para  entonces si determinar si hay o nó irregularidades, pues hasta el momento estamos situados en el departamento de especualaciones. Hasta el próximo post. ...///...


Crédito de Fotografías:  Google images




Copyrigth, GZB 2.009, all rigths reserved.

Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...