Ir al contenido principal

Seguros de Salud: La Segunda Opinión y su validez.


Que significa y que pretende la cláusula de "Segunda opinión" en su póliza de salud?.  Muchos asegurados me han llamado a preguntarme para que sirve, otros a cuestionar su uso, sin embargo se trata de una eficaz ayuda para el asegurado en todo momento.   Cuando un paciente acude a presentar su reclamo a una compañía de seguros en los casos que implica una cirugía mayor, la aseguradora pedirá una segunda opinión médica.  Este requisito no es en vano puesto que -especialmente en Latino America- mas de un médico perteneciente a una institución  hospitalaria (llámese Clínica), ordena una operación sin que medie mas que su diagnóstico.  En homenaje a este error, tenemos mas de un paciente perjudicado con sendas cuentas de hospitalización, y lo que es peor, en muchos casos haber sido intervenido innecesariamente.

La segunda opinión pretende obtener un diagnostico de la dolencia denunciada en el aviso de reclamación desde una óptica distinta a la del medico tratante, de esta forma se evita la posibilidad de cometer un error.  La segunda opinión también va a normar los protocolos de intervención, es decir que regulará la permanencia en una clínica u hospital, medicinas recetadas, tratamientos operatorios y en general toda la evolución de la enfermedad hasta su alta definitiva.   No dudo que halla mucha resistencia para aceptar esta cláusula pero es necesaria, por no decir indispensable.  A continuación unas cuantas observaciones.


Las clínicas y hospitales del Ecuador no tienen mas regulaciones que las del Ministerio de Salud Pública, de manera que la responsabilidad que existe está dada solamente por la buena voluntad de los dueños de esas instituciones. No existe en nuestro país una póliza de Responsabilidad Civil Profesional Obligatoria, tanto para los médicos como para los Hospitales y Clínicas; de suerte tal que estamos en manos de ellos en todos los casos.  Es cierto que hay Clínicas y "Clínicas", igual, Médicos y "Médicos", lo cual diferencia una atención realmente profesional  de la mercantilista.  Pongo como ejemplo una muy conocida Clínica de la ciudad de Guayaquil que en alguna ocasión uno de sus principales me expresó abiertamente que su objetivo era tener llena la clíinica, llenos los laboratorios, llenas las máquinas de diagnósticos de imágenes, seguida de una larga lista de etcéteras, que a lo único que contribuye es a facturar mas y más a cualquier paciente que se atienda.  Ustedes dirán esto es posible?; pues sí es posible, y es un hecho que no admite discusión alguna que sucede a diario en determinados establecimientos. Y no solo es practica nacional, también es internacional.


Un solo ejemplo de lo expuesto en el párrafo superior, un paciente X ingresa a una clínica para atenderse de un accidente de tránsito, la atención será tremendamente eficiente en imágenes y emergencia mientras dure el monto por el Seguro de Accidentes de Tránsito (SOAT), luego de agotarse la suma asegurada, hay que continuar con su sanación, por regla general no son personas pudientes que pueden afrontar el gasto que estos establecimientos ofrecen, lo que obliga a trasladarlos a otros centros médicos donde se cobra menos  y no necesariamente es una atención negligente.  Es mas, esto es sugerido por los propios médicos que laboran en emergencia.  Otro ejemplo, se tiene la idea equivocada por cierto, que cuando hay un seguro de por medio hay que sacar el  mejor provecho de las cuentas que corresponden al enfermo.  Todos los códigos de facturación son multiplicados por 2 o 3 veces su valor.  Se tenderá en todo momento  a que el paciente esté asilado el mayor número de días allí.  Acá en Ecuador no hay quien regule esto, de manera que se pueden dar todo tipo de horrores en este sentido.  A lo largo de mi experiencia de casi 40 años trajinando en la actividad de seguros, he visto perder:  casas, autos, haciendas con tal de pagar la cuenta de la clínica. Después de todo este tiempo tengo que concluir que la medicina social es un apostolado, y la privada un negocio, lícito pero como cualquier otro, pero negocio. Pues bien la cláusula de Segunda Opinión fiscaliza justamente esto, que no le metan a usted como paciente, como usuario de su seguro de salud, la mano al bolsillo.  En otros países, desde luego mas avanzados, los protocolos médicos son auditados en forma permanente, con sanciones muy fuertes tanto a médicos como hospitales, con suspension de licencias y  de sus pólizas de Responsabilidad Profesional, en caso de encontrar irregularidades en  honorarios, derechos de quirófano, mala práctica profesional y mas.   Es necesario recordar que esto no lo tenemos acá, y que muchos médicos cobran lo que se les ocurre, cuando se les ocurre, con tal de hacer bonos para la clínica que les paga sus comisiones.

Cuando su aseguradora le pida una segunda opinión, no reniegue, no esgrima el consabido estribo de "yo me atiendo con quien me dá confianza", ese puede ser quizá su mayor error, pues le puede costar algunos cientos de miles de dólares innecesarios, y si se trata de su vida, no le parece que es mejor dos opiniones, que una sola? además cuando llegue a la caja lo va agradecer.   Hasta el próximo post.   ...///...



Copyrigth,GZB 2009, all rigths reserved.

Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...