Ir al contenido principal

Poliza de Responsabilidad Civil de aviación, la verdad.


 El concepto de Responsabilidad Civil es único, este se mantiene en resarcir al perjudicado o al dueño de la cosa dañada, el bienestar o el objeto en el mismo estado o mejor pero no peor al  que estaba al momento de ocurrir el perjuicio o siniestro.  En el campo legal la R.C. se clasifica como contractual y extra-contractual.  La contractual se refiere a los perjuicios descritos en el marco de una reglamentación o contrato específico.  La que nos interesa en este post es la extra-contractual, que se refiere al amplio espectro de aplicación de la ley per sé y que al mismo tiempo está definida (pero no limitada) por un contrato de seguros, para citar un ejemplo.

Como actua la Responsabilidad Civil en cualquier caso de aviación?
En el contrato de seguros se debe de asignar un monto indemnizable en beneficio de los posibles perjudicados, ... "por los daños y perjuiciios que pueda causar el bien aquí asegurado"...., refiriéndose al documento principal,...esto es la cobertura de una aeronave.  El monto mínimo a asegurar es exigido por ley, esto es:  por tipo de aeronave, uso de aeronave, número de tripulantes y pasajeros, segun sea el caso. Naves grandes están exigidas a tener seguros mas grandes.   Las leyes de los paises difieren en la exigencia de estos montos, sin embargo existe una casi universalidad en la coincidencia de estos vistos que en muchos casos las aeronaves tienen que exhibir su seguro para poder sobre volar determinados territorios, por ejemplo Estados Unidos, Colombia, Brasil por citar algunos casos.


Establecido el monto de la cobertura para terceros perjudicados, no hay mucho que legislar en este tipo de pólizas pues una vez que se demuestra la responsabilidad del que perjudicó al tercero, la póliza tiene que indemnizar de oficio en forma inmediata pues no hay mas pruebas que someter que no sean: Identidad del perjudicado,  domicilio del perjuicio y valoración del daño emergente y obviamente copia notariada del seguro en vigencia. Si el monto de la pérdida supera el monto del seguro, es claro que quien corre con la diferencia es el dueño de la póliza.  El re asegurador no tiene vela en el entierro en lo que se refiere a la determinación y plazo del pago de la R.C., y este principio es universal y es una verdad por nadie discutida, de manera que la excusa esgrimida en un canal de televisión no es tan cercana a la realidad, mas bien, luce contraria a esta.

En el caso del Edificio de Quito (condominio Bellavista), la ponencia contractual de cualquier póliza (nada tiene que ver que sea el Ejército, la Marina, o la Fuerza Aerea) es pagar el daño civil en forma corriente, pues aquí no se han asegurado; ni máquinas estratégicas, ni naves ultrasecretas, la póliza cubre el daño emergente que una nave pueda causar a la población o a los bienes de quienes habitan en ella  sin que exista ningún condicionamiento.  De manera que no existe un solo argumento válido para la mora en el pago a los perjudicados de este condominio, que gracias a la investigación que hizo la prensa se pudo conocer que estaba dentro de un péndulo de espera inventado por la aseguradora del Gobierno.  Urge, no que sea el Fiscal el convide el pago inmediato,  sino que la Superintendencia de Bancos y Seguros actúe de oficio como corresponde, exigiendo el pago mas los intereses y perjuicios consecuenciales a la demora.  Esto sucede cuando personas ajenas al quehacer asegurado técnicamente, están al frente de una empresa, que por las responsabilidades asumidas merece mejor ilustracion de sus principales.  Hasta el próximo post. ...///...

Fuentes:



  1.  Luis Díez-Picazo y Antonio Gullón: Sistema de derecho civil, vol II, Tecnos, 1989. ISBN 84-309-0813-7 (Obra completa), pag. 591.
  2.  Díez-Picazo y Gullón, pág. 614


Créditos de Fotos: Google images

Copyrygth GZB 2.009, all rigths reserved.




Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...