Ir al contenido principal

La importancia del Pronóstico en la póliza de Incendio Flotante de mercaderías.






El tema fue sugerido por un ajustador de siniestros. Es importante tener los conceptos de las capacidades y coberturas de esta póliza, que es largamente usada, en nuestro medio por comerciantes e industriales en general. La denominación de "flotante" hace mérito a las fluctuaciones de inventario que pudiera tener un asegurado durante un año calendario, especialmente en aquellos meses cercanos a sus ciclos de venta y de compra. Las industrias, especialmente las que usan grandes cantidades de materias primas, suelen provisionar sus existencias de acuerdo con el mercado internacional en cuanto a disponibilidades y precios de productos.

Conviene entonces hacer un análisis que es simple y viene dado por el propio asegurado, esto es que, debe de confeccionar un cronograma de sus existencias, determinando los meses en que su stock es mayor, y así mismo, determinar cuando tendrá menos. Una vez efectuado este análisis, debemos de ser cautos en determinar las sumas aseguradas, muchos colegas asesores de seguros caen en el error de no disponer de un límite amplio o techo, para amparar adecuadamente en forma cuantitativa los activos de los clientes. El mayor error ocurre generalmente cuando un cliente o asegurado indica que solo en cierto(s) mes(es) tiene una presencia mayor de inventario, casi siempre en cercanías de los últimos meses del año, o en los previos a festividades universales, ergo día de la madre, etcétera. Se supone que en ese mes el techo será el mas alto y algunos clientes cuestionan el pago de prima en exceso y a continuación confeccionan un ponderado (promedio) de sus existencias pensando que determinando de esta manera su techo o suma asegurada, (basada en el promedio) estarán cubiertos. Esto es herrado.

La forma profesional de hacerlo es tomando el mes de mayor incidencia de presencia de sus mercaderías, y será esta cifra la que debe mostrar la póliza de Incendio. ¿Que hacer si hay variaciones?; debemos de instruir al asegurado de declarar no la existencia, sino también el pronóstico de estas, es decir anticipar lo que sería una posible suma asegurada por encima del nivel contratado, para unos casos, y para otros ajustar el valor de la declaración mensual. De esta manera la compañía de seguros tiene el tiempo suficiente para proporcionar la cobertura por el exceso de suma asegurada. Esto evitará la aplicación de un posible coaseguro en caso de siniestro, o nulidad de cobertura por la porción que exceda a la suma asegurada.

La declaración del pronóstico es la herramienta profesional por excelencia en estos casos, pues en caso de tener una existencia no programada en los primeros meses de la póliza, se puede perfectamente ajustar con 15 ó 20 días de anticipación a la llegada de la mercadería a los predios del cliente. Las declaraciones mensuales son útiles, siempre y cuando sean el reflejo del movimiento de inventarios del cliente, y contribuyan para ajustar la cifra del pronóstico de existencia en caso de mermas o siniestros en el transporte. La Cláusula de Pronóstico es una condición particular que debe ser manejada de común acuerdo con el cliente y la compañía. De esta manera se evita tener una porción de mercadería al descubierto, mientras la aseguradora podrá también tener el tiempo necesario para negociar, si es el caso, el exceso de monto asegurado. Es importante recordar que las declaraciones tal como están concebidas, sirven para declarar las existencias del mes anterior, de suerte tal que si se llega a dar un exceso de suma asegurada dicha declaración no surte efectos de cobertura por ser una declaración posterior al tiempo de cobertura automática convenido, he ahí la importancia del pronóstico. La claridad y previsión con la que se manejen estos conceptos harán de la póliza flotante de mercaderías un aliado invalorable en procura de los intereses del asegurado. Hasta el próximo post. ...///...



Copyrigth 2.009 GZB, all rigths reserved.

Mail to gzevallos@aol.com

Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...