Ir al contenido principal

Inseguridad; mal negocio para las aseguradoras.


La inseguridad en la que estamos sumidos todos, las comerciales, las de los ciudadanos, y hasta las políticas afectan el normal desarrollo de las actividades postrándolas en gastos necesarios para tener al menos "algo" de seguridad.   La actividad aseguradora no es ajena a esta situación.  Cualquier negocio que se quiera asegurar contra Robo y Asalto sufrirá de una manera o de otra el tener que pagar un poco mas por obtener su póliza, esto es si pasa la suscripción o calificación de su negocio.  Las aseguradoras tienen por obligación que determinar la posibilidad de ocurrencia de un evento como el citado.   Los datos del objeto del seguro tales como; dirección, riesgos aledaños, guardianía, por citar los mas importantes, son los que serán determinantes.


Negocios que efectúan traslados, envíos, movimientos de dinero, están con miedo.  El miedo es parte integrante de cada negocio, comercio, industria, ya nadie a sabiendas envía a transportar algo sin tomar en consideración el factor posibilidad de robo o asalto.  Cada vez es mas dificil para el comerciante común enviar los pedidos que le hacen en forma regular, debe buscar las formas mas idóneas e ingeniárselas para que lleguen a destino en buena forma.  Si no hay robo, puede haber hurto, saqueo, en fin, una larga lista de eventos relacionados con la seguridad. 



Las aseguradoras (todas) han incrementado sus precios y las reglas para aceptar este tipo de riesgos, pagando las consecuencias los consumidores.  Hoy en día los amigos de lo ajeno asaltan desde locales comerciales, camiones de transporte de todo tipo, hasta bancos.  Es decir nadie está a salvo de esta peste que es peor que la gripe A1H1.   Los consumidores finales, es decir, los ciudadanos o el pueblo es el que paga el precio de la inseguridad, que está reflejado, en rejas, puertas, alarmas, sistemas de recuperación satelitales, custodias armadas, sistemas de guardianía mas sofisticados, pero todo esto cuesta  y  en exceso de lo que  importan los seguros.  En definitiva, la inseguridad es un componente de la economía de este país pues cada vez tener un poco mas de seguridad es caro pero necesario para sobrevivir.   Hay negocios que cierran en la noche, ya nadie quiere exponerse, en ciertos barrios es imposible salir en las noches.  Urge que exista un plan que recupere urgentemente la tranquilidad de los ciudadanos.   Hasta el próximo post.






Créditos de fotos:  Google images;  diario La Crónica






Copyrigth GZB 2.009 All rigths reserved.

Entradas populares de este blog

EN BUSCA DEL SEGURO BARATO

    El seguro más barato ¿es el mejor?  Muchas personas que toman seguros para proteger sus negocios, comercios, factorías y bienes personales no se hacen esta pregunta antes de tener una decisión con cual compañía asegurarse, y esto no es una suposición, es un hecho. Veamos que piensa al menos el 70%* de ellos.  Lo primero que piensan es tener un abanico de al menos 3 o 4 propuestas para ver sus costos y comparar sus coberturas, luego ven los deducibles, y paso siguiente con su asesor en frente le ordenan “nos vamos por la más económica”. Muchos de ustedes lectores dirán tomó la decisión acertada, y no es así.  Al momento el mercado asegurador, tanto los de salud, vida como propiedades, ha entrado en una especie de estado de canibalismo, todo el mundo quiere ser “Bróker”, y todos ellos a la hora de ganar una comisión indican que su compañía de seguros “cubre todo”, lo cual es una mentira. La decisión acertada sobre una compañía de seguros tampoco está e...

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

MAS ALLÁ DE LOS NÚMEROS

  Seguros Equinoccial y Ecuatoriano Suiza una transacción más allá de los números. La adquisición de la parte mayoritaria de acciones de Seguros Equinoccial S.A., a Ecuatoriano Suiza de Seguros S.A., recientemente anunciada el dos de octubre de 2024 en horas de la noche, realmente toma con algo de sorpresa a los clientes, agentes y colegas de profesión.  Expreso “algo”, porque los que estamos en el medio y analizamos un poco el comportamiento del mercado, sabíamos que Ecuatoriano Suiza (E.S.) cocinaba desde hace algún tiempo su empresa para tenerla lista a un “Take over”, esto significa ser adquirida por otra,  tal como está. Hace poco, en la pandemia del COVID19 Equivida, una compañía hermana de Equinoccial,  tuvo que necesariamente ser absorbida,  ya que había dejado de tener el margen de solvencia y suficiencia operativa,  para ser objeto de un “ Take over” de parte de su hermana Equinoccial, que ha sanado las heridas financieras con absoluta suficienc...