Ir al contenido principal

El seguro no nació en Londres.


La mayoría de las personas (por no decir todas) están en la creencia que la actividad aseguradora se inició en el café de Edward Lloyd en Londres. Esto no es exacto. Me encontraba revisando textos y documentos en la web que me ayudaran a soportar un post que estoy preparando sobre el seguro de transporte y me encuentro con la historia que es imprescindible compartir con todas las personas especialmente con aquellas que están en esta profesión. La actividad aseguradora es casi consustancial con el advenimiento del intercambio comercial, como principio de las economías formales de la antigüedad. El seguro se nos asoma en épocas anteriores a Cristo (A.C.) como una forma de transferir riesgos, con los comerciantes Chinos y Babilonios en los años 2.000 y 3.000 A. de C. respectivamente.[1], (quienes en las crónicas históricas aparecen como los primeros usuarios e inventores de esta actividad). Los mercaderes Chinos viajaban a lo largo de ríos correntosos y muy traicioneros en su trazado, esto los obliga a redistribuir sus mercancías en varias naves con el propósito de aminorar las posibilidades de pérdidas mayores de sus bienes si la nave naufraga, esto fue sin duda alguna, la primera acción de cálculos de pérdidas máximas probables y posibles, toda vez que al distribuirse en un número mayor de naves las probabilidades de ocurrencia eran menores.

El código Hammurabi, (1.750 A. de C.), registra la actividad comercial de los mercaderes marinos Babilonios (Fenicios) en el Mediterraneo, quienes recibian préstamos por parte de los "apostantes" con el fin de recuparar sus embarques perdidos, y de ser así, estos se obligaban a pagar una "prima" en exceso como garantía. [2] Mil años después los habitantes de Rhodas inventan el concepto de "Avería General" mejor conocida en nuestro medio como "Avería Gruesa", la cual consiste en que la mercaderia de propiedad de los comerciantes que fueran embarcadas juntas en la misma nave, pagarian primas proporcionales que serían usadas en pagar las mercaderías de aquellos cuyas tales fueran desechadas en un acto de hundimiento o "hechazón" (generalmente a consecuencia de tormenta) para salvar los bienes de los demás y la nave.

La pólizas de seguros en sí como contratos individuales (no dependientes de préstamos o apuesta -previa de travesía), fueron inventadas en Génova, Italia, en el siglo XIV, como convenios en los que convergen varias personas o empresas con el fin de garantizar los valores de las mercancías afectadas, una especie de pool. Esto trajo como consecuencia la especialización del seguro marítimo que mas adelante se tornó en diverso y especializado, específicamente por los bienes que se transportaban. Luego, en otro post, hablaremos de los seguros a partir de Lloyd´s, su desarrollo y gravitación en el mundo financiero, en el renacimiento y la edad moderna de la economía. Hasta entonces.



Fotografía: Navío Fenicio, Cortesía de; Mediterranean traders of the firt milleniun.
1. Fuente: Vaughan, E.J., 1.997 Risk Managment, N.Y.
2. Fuente: http://www.iran-law.com/articule.php3?id_articule=61
3. Fuente: Wikipedia; the history of insurance. (http://en.wikipedia.org/wiki/history_of_insurance)


Copyrigth 2.009 GZB all rigths reserved.

Mail to gzevallos@aol.com

Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...