Ir al contenido principal

Usual y acostumbrado.

Este término es ampliamente usado y desde luego conocido en las pólizas de asistencia médica y hospitalización. Pero que significa realmente?, hasta que punto se entiende esto?. Aquí algunas notas con el fin de tratar de explicar un poco mas esta incógnita. Alguno de nosotros hemos escuchado el término .."normas contables generalmente aceptadas"..? pues bien, esto significa que son prácticas de llevar la contabilidad en una forma estandarizada de suerte tal que todos los que leamos un informe financiero podamos entenderlo. Lo usual y acostumbrado se refiere a costos médicos o de sus servicios, incluyendo los hospitalarios, que se cobran usualmente y de forma contínua, incluyendo el hospital, médicos, farmacias, boticas, proovedores de equipo o facilidades médicas, etcétera; a cualquier paciente que las precise, sin que exista la presencia de una empresa aseguradora.


Es indispensable esta aclaración en vista que en América Latina existen proovedores de servicios médicos que tienen costos distintos a los usuales y acostumbrados para con las aseguradoras, esto es servicios que frisan hasta un 50% en incremento de una cuenta común. Todo viene aparejado con la idea que la aseguradora tiene que pagar mas. Nada es mas equivocado que esta creencia. A lo largo de mas de 40 años de trajinar por los seguros he encontrado muchos establecimientos en México, Centro y Sur América que tienen como objetivo cobrar mas a las aseguradoras, sin darse cuenta del daño que le hacen al paciente y así mismas. La compañía de seguros tiene médicos calificadores y auditores de los reclamos, ellos tienen la obligación de seguir todos los protocolos de procedimientos que la dolencia del paciente precisa, se incluyen las medicinas suministradas y el tiempo de hospitalización. Luego de este análisis, se procederá a la cuantificación del tratamiento, para lo cual los propios hospitales de esa zona geográfica aportarán a la valoración de toda la atención dejando a la vista los posibles sobre-precios incurridos.

Consecuencia inmediata; el paciente tendrá una responsabilidad en ese pago, ya que la aseguradora no le va a reconocer sobre-precios anormales a cualquier cuenta que se pase, el hospital o clínica va tener que afrontar dos cosas; la primera es que el paciente será su deudor por el sobre-precio, y dos, que la aseguradora lo tendrá muy presente como un centro de salud que no opera con tarifas estándares, sino con costos según quien paga. La próxima vez que alguien que usted conozca necesite atención médica y hospitalización, sugiérale estos pequeños tips o trucos, que le servirán para tener un servicio eficiente y alejado de dolores de cabeza.

  • No se hospitalice ni un sábado ni domingo, son días festivos en los que los médicos no operan a menos que sea una emergencia.
  • Escoja un hospital que preferentemente tenga relación con la aseguradora, estas generalmente tienen relación de servicios con los hospitales mas grandes y de especialidades. Esto demuestra que las aseguradoras no mandan a hospitales de "mala muerte" como se cree.
  • Si le es posible; haga una pre-aprobación de su hospitalización, esto lo beneficiará en el servicio que está cubierto por la aseguradora y se pagará en forma automática al hospital, evitando reembolsos.
  • Itemice o detalle toda su cuenta hospitalaria.
  • Solicite de los médicos tratantes junto con su factura de honorarios el protocolo de atención, cirugía, diagnóstico y pronóstico de la dolencia que originó la hospitalización.
  • Finalmente, mantenga una comunicación fluida con la aseguradora o su unidad de referencias médicas, hágase amigo del encargado de su reclamo, converse con el, cuéntele sus angustias, a lo mejor se encuentra con una agradable sorpresa. Cuando son las cosas claras ellos ayudan!.



Copyrigth GZB 2009

Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...