Ir al contenido principal

SOAT, un buen negocio.

Se ha escrito y hablado lo suficiente sobre el SOAT, de manera que en este post pretendo ser lo mas breve que me sea posible a fin de tratar de explicar cuales son sus virtudes y cuales son sus defectos, anticipando si, que no voy a citar cifras por considerarlas ya de oficio, sin fuerza de argumento.


Se crea como consecuencia del baño de sangre que sufren las carreteras del Ecuador en el año 2007. El 2008 se lo pone en vigencia luego que un grupo de aseguradoras (14) del país, aceptaron la responsabilidad de llevarlo adelante. En el 2009, el Fiscal General de la Nación, intenta rescatar dineros que a su juicio, han ganado inadecuadamente las aseguradoras. Este es el gran prologo.


Siempre he considerado, y lo sigo pensando, que es un valor elevado por la cobertura y el servicio que se recibe. Examinemos; las estadísticas en las que basaron los cálculos para establecer las tablas de costos del seguro indicaban en esa fecha un número de accidentes que no llega ni al 10% de los accidentes indemnizados?! Las diferentes casas de salud, ergo clínicas, hospitales, centros de emergencia, anotan sendos incumplimientos de pago por parte del FONSAT y las compañías de seguros. También existen siniestros por pagar y/o en curso de liquidación que están en esa situación desde hace algún tiempo sin que medie diligencia para que se evacúen. Estos valores se encuentran en el sistema SOAT, en sus cuentas de orden, no en los bolsillos de los afectados, de manera que no es argumento esgrimir que los mismos están asignados a los accidentados cuando no son los retribuidos todavía.

El Fiscal Pesantes advierte que hay que devolver las primas o valores cobrados inadecuadamente y esto tampoco se puede compartir, por sus consecuencias administrativas y económicas. Lo que si se debe hacer es rectificar la tarifa de costos, haciendo una división equitativa entre aquellos que son profesionales del transito y lo que no, entre los que lucran de la actividad y no. De esta manera existirá mayor justicia en lo que se plantea.


Concluyendo, el SOAT es caro, las aseguradoras y el FONSAT deben encontrar una formula mediante la cual eliminen la tramitología, (la única y mayor aliada en este buen negocio) a la que tienen que someterse las victimas de un accidente de transito, las aseguradoras por su parte, deben informar el; ¿como, donde, cuando, hasta cuando y cuanto? se le puede reclamar vía una campaña, igual de intensiva a la propaganda de los primeros meses, tanto en radio, televisión, medios escritos aperturando si es necesario oficinas de información en todo el país. Es inaceptable que exista una sola oficina, (muy mezquina por cierto), en la capital de la República, sitio al que deben de concurrir la mayoría de las victimas de los accidentes.


El decreto que creó el SOAT, deja como legado a las aseguradoras con algunos millones de dólares mas que antes, al sector tenedor de autos gravado con un impuesto que es altísimo y a las victimas de los accidentes en condiciones muy mediocres en relación al costo beneficio de la cobertura, que a la sazón del momento es la única póliza de seguros de interés social que tiene el gobierno de la revolución ciudadana.

Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...