Ir al contenido principal

Latinoamrica, ¿La tierra prometida para las aseguradoras? (I)



Brasil, México, Colombia y Perú, encabezan el desarrollo de masivos enfocados a proteger la informalidad personal y empresarial.







Las mejores oportunidades de crecimiento en los mercados latinos,  continúan atrayendo a los aseguradores para lanzar operaciones, o ampliar su presencia en los mercados latinoamericanos.  Desde 2012, en promedio, las primas de seguros han crecido a un ritmo de dos dígitos en la región, muy por encima de la tasa de la mayoría en otras regiones del mundo.  Este ritmo va a continuar hasta el año 2015, sustentado por el fuerte crecimiento en la región de las pequeñas empresas,  la modernización de las industrias maduras, y no menos importantes,  las grandes obras de infraestructuras, que impulsan la demanda por protección de tener un  seguro confiable.

En este elevado entorno competitivo, las aseguradoras pueden acelerar el crecimiento de sus primas  direccionándose a los grupos de rápida expansión dentro de la región.    
Mientras que la volatilidad económica motivada en las ineficiencias en la infraestructura de Brasil, (3 estados han colapsado, 2 represas muestran fisuras por ejemplo), han templado el reciente entusiasmo de aseguradores hasta cierto punto,  pero las primas de seguro, no obstante lo dicho, siguen creciendo a un ritmo vigoroso.


EL SEGURO DE PERSONAS DOMINA EL ESCENARIO EN BRASIL
El total de primas directas en Brasil aumentó 14 % en 2013,  , superior al aumento del 10 % nominal del PNB,  a cambio las primas totales de  seguro  en México crecieron  al  11 % (sin incluir el impacto del riesgo multi-anual de Pemex en activos renovables),  y está muy por encima del 7,5% del PIB nominal del país.  La tendencia de crecimiento también es  robusta en otros países de América Latina: el crecimiento de las primas de Colombia, por ejemplo fue del 8% en 2013, mientras que las primas totales de seguros en el Perú crecieron en 16 %.  Cifras absolutamente tentadoras para los inversionistas.
Esta alta demanda de seguros, supera el crecimiento económico general de América Latina, con productos específicos, creados para segmentos de mercado con alto potencial de crecimiento que incluyen líneas personales y, sobre todo, al  seguro de vida , teniendo en cuenta siempre, las condiciones económicas  que se mejoraron en muchos países, las aseguradoras  han sido muy hábiles en crear la  necesidad de un seguro en los distintos segmentos del mercado .

El aumento en la penetración de los seguros en los sectores de consumo, es otro de los factores de crecimiento, casi un 38.23%, con el Seguro de Vida emergiendo como el canal dominante para el ahorro en Brasil,  han sido la combinación ganadora para posicionarse del mercado de ahorros.  Las primas de vida individuales en este país aumentó 29 % en 2013, tras un importante macro aumento del 66 % en 2012.   En México, en cambio, las primas recaudadas por Vida Individual, aumentaron un 23 % en 2013, para anotar antes en la parte superior un aumento del 19 % en 2012.  Un jugoso factor de crecimiento.  El aumento de la iniciativa empresarial, es creciente en segmento de las pequeñas empresas y la expansión mundial de las necesidades de crecer en  industrias maduras en muchas regiones,  ha impulsado un aumento significativo en las primas de los seguros comerciales. En Brasil, estos factores contribuyeron a un aumento del 18 % en 2013 de la prima directa del denominado Seguro Comprensivo Empresarial que no es otra cosa que un seguro Multiriesgo Comercial,  como lo conocemos localmente. 

El gobierno brasileño apoya el crecimiento empresarial y ha pasado Leyes y exenciones fiscales introducidas para las microempresas conocidos como " Exoneraciones Simples".   En consecuencia, una gran parte de la economía informal de Brasil está, ahora mismo,  migrando a una economía más formal.

México también  ha construido un sólido marco de políticas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, la ampliación del programa nacional de garantía de préstamos y la  facilitación de  normas más simples, son sus mejores cartas de invitación a ser formales en la economía de mercado del gigante de América del Sur.   Colombia ha reformado de manera similar sus procesos regulatorios relacionados con las solicitudes de permisos de operación y aperturación de empresas, exoneración de  impuestos en el comercio transfronterizo para aumentar la facilidad de hacer negocios para las pequeñas empresas, son apenas unos pequeños ejemplos de cómo el seguro se dinamiza, crece y contribuye a la economía de mercado.  Todo parece anotar que Latino América es la tierra prometida para las aseguradoras y sus inversiones. Hasta el próximo post.




Fasecolda.
Superintendencia de Seguros de Brasil

Acerca del Autor:
Gustavo Zevallos Baquerizo es Profesor y Director del Módulo de Seguros en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo,  Autor del  Blog dedicado a seguros (Solo Seguros) y tiene más de 40 años como Analista Profesional.



Entradas populares de este blog

SEGUROS DE SALUD; BIENVENIDOS A LA TERCERA EDAD.

  Seguros de Salud: Bienvenido a la tercera edad El mundo de los seguros de salud está conmocionado. El reciente asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Nueva York, sigue bajo investigación. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido identificado como sospechoso. Su captura ha revelado evidencia adicional, aunque los motivos del ataque aún no se esclarecen por completo. [ Fuente: La Voz de América ].                                    Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y tensión que rodea a la industria de los seguros de salud. El periodista investigador y escritor Andrew Tobias,  ya había denunciado estas prácticas en su libro Los banqueros invisibles ( Planeta 1984 ), censurado en Estados Unidos después de circular durante tres años. En él, Tobias describe a las aseguradoras como "máquinas de negar pagos", calificando al ...

ELLOS NO QUIEREN QUE SEPAS ESTO. SEGUROS DE VIAJES

Hace un par de meses tuve la visita de una persona que vive en España y había venido a pasar vacaciones con sus familiares.   Obviamente, le exigieron la póliza de seguros de viaje, que no tiene deducible, todas las coberturas incluyendo preexistencias, y sobre todo, repatriación de restos mortales. Pero lo que no dice la póliza, es que el 98% de los casos se atienden por reembolso, sea cual sea el evento, accidental, infeccioso, o de otro orden, como un episodio cardiovascular, o cerebral.  En ese momento invocaran a la cláusula correspondiente de “El Proceso de Reclamación”, y entonces, con un lápiz más afilado que el bisturí de un cirujano el departamento de atención al cliente, ubicado en un call center en la isla de Chipre, te dirá en español claro, alto y comprensible, “ que pagues tu cuenta que ellos te reembolsaran en 45 días después de llegados los documentos, siempre y cuando no existan investigaciones que hacer del paciente y su estado previo de salud”, en pocas ...

LA INGRATITUD Y FALTA DE LEALTAD EN LOS SEGUROS

En mi experiencia después de más de 50 años en el mundo de los seguros, he visto todo tipo de situaciones. He estado en todos los lados del mostrador: como gerente de compañía de seguros, bróker y asegurado. Y, aun así, un día pensé que lo había visto todo. Me equivoqué.  He presenciado siniestros provocados con una maestría que haría sonrojar a cualquier estafador profesional: hundimientos perfectamente calculados de embarcaciones en épocas de mala pesca, dolarización, e incluso el famoso contrabando de oro que llevó a más de un conocido directo a la cárcel (y no, ya no nos acompañan). Pero también he constatado cómo las aseguradoras han negado con malicia reclamaciones de buena fe que debieron ser honradas, con la misma frialdad de quien cierra una ventanilla a las 4:59 p.m. En este recorrido he tenido el privilegio de conocer y hacer negocios con personajes históricos del seguro ecuatoriano: Jaime Guzmán Iturralde (mi mentor), Otto Arosemena Gómez, Eduardo Arosemena Monroy, y s...